18.8 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Colombia mantiene relaciones con Venezuela pero rechaza resultados de las elecciones presidenciales

El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, confirmó que el gobierno no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, que según las autoridades venezolanas dieron como ganador a Nicolás Maduro. Rojas argumentó que persisten serias dudas sobre la transparencia del proceso electoral, lo que ha llevado a la decisión de no respaldar ningún resultado específico.

A pesar de esta postura, Colombia optará por mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela bajo una política de «buena vecindad». Según Rojas, el cierre de fronteras y la ruptura de relaciones, como ocurrió en el pasado, no han sido estrategias eficaces para abordar las complejas dinámicas entre ambos países. El objetivo, dijo, es continuar trabajando en un diálogo con el gobierno y la oposición venezolana para fomentar una solución política que garantice la paz y la democracia en el vecino país.

En línea con esta política, Colombia ha exigido al gobierno venezolano su reintegro al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la adopción de medidas que aseguren garantías procesales para los detenidos, respeto por los derechos de la oposición y acceso consular para los ciudadanos colombianos encarcelados en Venezuela. «Desde el día cero de este gobierno, hemos sido claros en nuestras exigencias para que se respeten los derechos fundamentales», afirmó Rojas.

A woman casts her vote at the Jose de Jesus Arocha public school in Petare, Caracas, during a mock election for the upcoming parliamentary vote in Venezuela, on November 15, 2020, amid the COVID-19 novel coronavirus pandemic. – Venezuela holds parliamentary elections on December 6 with President Nicolas Maduro looking to take back control of the National Assembly, whose speaker and opposition leader Juan Guaido is demanding a boycott. (Photo by Cristian HERNANDEZ / AFP)

En cuanto a una posible representación colombiana en la toma de posesión del próximo presidente venezolano, programada para el 10 de enero de 2025, el viceministro señaló que cualquier decisión será evaluada por la Cancillería en su momento. Sin embargo, fuentes internas han indicado que, de darse una participación, esta recaería en el embajador de Colombia en Venezuela, Jorge Rengifo.

La postura del gobierno colombiano ilustra una estrategia pragmática que busca equilibrar el rechazo a procesos electorales cuestionados con la necesidad de preservar relaciones bilaterales esenciales para la estabilidad fronteriza y la cooperación regional. Sin embargo, esta ambigüedad puede ser interpretada como una falta de firmeza en su defensa de los principios democráticos. Mientras Colombia navega esta compleja relación, el desafío radica en encontrar un equilibrio que no comprometa sus valores democráticos ni su capacidad de influir en una solución pacífica para la crisis venezolana.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS