17.3 C
Medellín
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Andi alerta sobre el alto costo fiscal de la reforma a la salud y advierte riesgos para el sistema

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), bajo la dirección de Bruce Mac Master, emitió un análisis crítico sobre la viabilidad fiscal de la reforma a la salud impulsada por el Gobierno Nacional. Según el informe, el modelo propuesto podría generar un déficit de 141,4 billones de pesos en los próximos 10 años, cifra que contrasta significativamente con el superávit de 21,8 billones proyectado por el Ministerio de Hacienda. La diferencia de 163 billones de pesos entre las estimaciones pone en entredicho la sostenibilidad del sistema de salud en su diseño actual.

Bruce Mac Master advirtió que este déficit comprometería gravemente la operatividad del sistema. «Lo que enfrentaremos será una crisis inmensa, con numerosas instituciones entrando en insolvencia. Esto afectará la sostenibilidad operativa, médica y científica», señaló el dirigente. La Andi destacó cuatro puntos críticos en el proyecto:

Deudas y déficit en la UPC: El informe señala que el saneamiento de deudas con hospitales y el déficit en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no están contemplados adecuadamente.
Impacto en el Soat: Los ajustes en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito subestiman costos relacionados.
Formalización laboral: La formalización del personal sanitario, una medida central del proyecto, carece de respaldo financiero en las proyecciones.
Atención primaria: La expansión de Centros de Atención Primaria (CAPS) y el fortalecimiento de servicios de salud requerirían recursos adicionales que no se han incluido en el plan financiero.
El análisis fue divulgado tras la aprobación en primer debate de la reforma en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Ahora, el proyecto deberá ser discutido en plenaria, mientras persisten preocupaciones sobre su impacto en la calidad y continuidad del servicio a los ciudadanos.

La Andi hizo un llamado al Congreso para que evalúe detenidamente los costos y efectos de la reforma antes de avanzar en su aprobación. En los próximos días, la asociación entregará un análisis detallado con más observaciones, buscando enriquecer el debate legislativo y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS