17.3 C
Medellín
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

ELN intensifica plan de ataque contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Cauca

La violencia en el Cauca se agrava tras la revelación de un plan criminal liderado por alias «Marcos Pacífico», cabecilla de la estructura José María Becerra del Frente de Guerra Suroccidental del ELN. Según información de inteligencia obtenida a través de desmovilizados y testimonios comunitarios, el objetivo principal es retomar el control de territorios estratégicos perdidos ante las disidencias de las FARC, especialmente en áreas dominadas por la estructura Carlos Patiño.

El plan del ELN incluye una serie de acciones que van desde la instalación de artefactos explosivos en rutas frecuentadas por la disidencia hasta infiltraciones en campamentos enemigos. También se reporta la compra de información a disidentes por montos que oscilan entre 10 y 20 millones de pesos, y un refuerzo en el reclutamiento forzado de menores para fortalecer sus filas.

El principal objetivo de esta ofensiva sería alias “Andrés Patiño” o “El Mocho”, máximo cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas, a quien el ELN busca eliminar mediante un atentado en Patía, Cauca. Para llevar a cabo esta acción, “Marcos Pacífico” habría movilizado armamento pesado, francotiradores y explosivos hacia las zonas rurales de La Mesa y Brisas.

Alias “Marcos Pacífico”, con 25 años de trayectoria delictiva, también tiene influencia en Nariño y el Valle del Cauca. Entre sus crímenes recientes figuran el lanzamiento de una granada contra un camión del ESMAD en 2022, que dejó 13 heridos, y la instalación de banderas del ELN en zonas urbanas para intimidar a la población en 2024. Este líder es conocido por su vida de lujos y excentricidades, y ocupa el segundo puesto al mando del Frente de Guerra Suroccidental.

La situación genera gran preocupación para la población civil en municipios como El Tambo, Guapi y Argelia, donde los enfrentamientos y la colocación de explosivos amenazan con provocar desplazamientos masivos, confinamientos y desabastecimiento. Las autoridades alertan sobre el impacto humanitario de esta escalada violenta, que aumenta la inseguridad en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS