18.8 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Segunda reforma a la salud: gobierno radica nueva ponencia ante la Comisión Séptima en busca de transformar el sistema de salud

El lunes 28 de octubre, el gobierno colombiano radicó ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia de su nuevo proyecto de reforma a la salud, en un segundo intento por avanzar con una de las iniciativas más emblemáticas del presidente Gustavo Petro. El proyecto inicial fue rechazado en marzo de este año, marcando un fuerte revés para la administración; sin embargo, el nuevo documento propone modificaciones clave para reorganizar y garantizar el derecho fundamental a la salud en el país.

El proyecto, titulado “Ley 312 de la Cámara”, es el resultado de meses de mesas técnicas y diálogos con diversos gremios de la salud, que incluyen a entidades como Acemi, Unips y Acesi, además de la Academia Nacional de Medicina y otros grupos especializados. Entre sus principales ejes, el proyecto de ley cuenta con 49 artículos que abarcan un modelo basado en la atención primaria, una reforma en la gobernanza territorial y un enfoque de financiamiento que busca asegurar el funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, esta segunda propuesta busca incorporar las observaciones recibidas durante el proceso de consulta con el sector, abordando “la necesidad de garantizar un sistema de salud sin barreras y adaptado a las necesidades de todos los colombianos”. Entre los puntos destacables del proyecto se encuentran la creación de un sistema unificado de información para la interoperabilidad de datos en salud, el fortalecimiento de la inspección y vigilancia de las entidades prestadoras y la garantía de condiciones para un trabajo digno dentro del sistema.

Además, el nuevo texto plantea fortalecer la participación comunitaria, permitiendo que las organizaciones y usuarios del sistema tengan voz en la gestión y regulación de los servicios. De igual forma, se establece una transición gradual hacia un sistema público de aseguramiento, garantizando la cobertura universal y equitativa en cada región del país, según anunció el ministerio.

La Comisión Séptima de la Cámara, presidida por el congresista Gerardo Yepes Caro, revisará la nueva ponencia a partir del 29 de octubre.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS