18.6 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Reforma tributaria podría encarecer tiquetes aéreos en Colombia: sector aéreo en alerta por incremento del impuesto al carbono

La industria del transporte aéreo en Colombia podría enfrentar un aumento significativo en los costos operativos si se aprueba la nueva reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. Así lo advirtió Paula Bernal, directora en Colombia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), durante una reciente intervención en la emisora La FM de RCN, donde expresó su preocupación por el impacto que esta medida tendría sobre el sector.

Uno de los puntos más críticos de la reforma es el aumento del 200% en el impuesto al carbono sobre el combustible de aviación, un insumo que representa más del 35% de los costos operativos de las aerolíneas en el país. Este aumento en el impuesto podría traducirse en un incremento del 4% en el costo del combustible, lo que afectaría directamente a los usuarios, encareciendo el precio de los tiquetes aéreos.

Bernal subrayó la importancia del transporte aéreo para millones de colombianos, destacando que el 75% de los usuarios pertenecen a los estratos 2 y 3. Para muchos, volar no es un lujo, sino una necesidad, especialmente en zonas donde es la única forma de conectarse con el resto del país. Con la Aeronáutica Civil proyectando que 50 millones de pasajeros utilizarán el servicio aéreo al cierre de 2024, el impacto de un aumento en los costos podría ser devastador para estos usuarios.

Otro aspecto que genera inquietud es que, según Bernal, el 66% del impuesto al carbono no se destinaría a iniciativas de descarbonización, sino al presupuesto general de la nación. Esto pone en duda la efectividad de la medida para reducir las emisiones de carbono, uno de los principales objetivos ambientales del gobierno. Además, Bernal recordó que, actualmente, no existe un sustituto viable para el combustible de aviación, lo que complica aún más los esfuerzos del sector para avanzar en su meta de reducción de emisiones para 2050.

El sector aéreo reafirmó su compromiso con la descarbonización, pero hizo un llamado a que las medidas fiscales no perjudiquen a los colombianos, especialmente a aquellos que dependen de este servicio para sus desplazamientos. «Lo que queremos es que este servicio no cueste más para los colombianos», concluyó Bernal, alertando sobre el riesgo de que el transporte aéreo se vuelva inaccesible para una gran parte de la población.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS