18.6 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Polémica por respuesta de la directora de la Agencia de Reincorporación a mujer que reclamó a excomandante de las Farc en Bogotá

Una escena inusual se vivió en un restaurante de Bogotá cuando una mujer enfrentó a Pastor Alape, exintegrante del Estado Mayor de las Farc, por los crímenes cometidos por la guerrilla en su historia. En medio de este tenso momento, Alejandra Miller, directora de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), intervino para defender a Alape, afirmando que “no es un asesino”, lo que ha generado una fuerte reacción en redes sociales y en las víctimas de la extinta guerrilla.

La mujer que se acercó a Alape expresó su indignación de manera directa, reprochándole: “Yo, personalmente, lo quiero felicitar a usted porque su grupo guerrillero volvieron mierda el país (sic)”. Ante este reclamo, Miller, quien estaba acompañando al excomandante, interrumpió y pidió a la mujer que respetara, afirmando que Alape no era un asesino y que se encontraban en un lugar público. Este comentario desató una ola de críticas, especialmente de víctimas de las Farc, quienes consideran que su dolor fue silenciado de manera inapropiada.

La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (FevCol) expresó su indignación a través de su cuenta de X, cuestionando si se puede confiar en la imparcialidad de Miller, quien ha ocupado roles en la Comisión de la Verdad y ahora lidera la ARN. «Las víctimas lamentamos que la señora Alejandra Miller acalle el dolor de la señora Rosa, que nos representa en su reclamo a Pastor Alape», manifestaron.

Este incidente pone nuevamente en el centro del debate público la relación entre los exguerrilleros que se reincorporaron a la vida civil y las víctimas que aún esperan justicia y reparación. Alape, quien fue jefe del temido Bloque del Magdalena Medio de las Farc, ha sido señalado por su participación en múltiples delitos, incluidos secuestros, extorsiones y narcotráfico, lo que hace que su figura siga generando controversia en la sociedad colombiana.

La intervención de Miller no solo ha sido vista como un intento de defender a Alape, sino también como una señal de desconexión con las víctimas. Su postura crítica frente a los medios y su participación en debates sobre la justicia en el país también han sido motivo de cuestionamiento, especialmente en el contexto de los procesos de paz y reincorporación. Las víctimas, muchas de las cuales aún esperan reparaciones, continúan reclamando un espacio donde su dolor no sea desestimado.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS