16.7 C
Medellín
domingo, marzo 23, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Factura de publicidad en televisión: la presunta prueba reina contra Gustavo Petro por violación de topes en la campaña presidencial

Gustavo Petro se enfrenta a una grave acusación por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). La controversia se centra en una factura electrónica de 356 millones de pesos pagada a Caracol Televisión para publicidad, que, según el pliego de cargos, no fue reportada adecuadamente a las autoridades electorales.

Esta factura, emitida el 31 de mayo de 2022, se refiere a los servicios de propaganda electoral prestados entre el 2 y el 23 de mayo del mismo año. La omisión de este gasto en los informes oficiales de la campaña habría hecho que se sobrepasaran los topes establecidos por el CNE. De acuerdo con el pliego de cargos, el monto de esta factura supera los límites permitidos para la primera vuelta presidencial, dejando a la campaña de Petro a solo 28 millones de pesos del tope permitido en esa instancia, y a 13 millones en la segunda vuelta.

Además de esta factura, el proceso incluye otras pruebas, como los extractos bancarios que detallan un pago de 202 millones de pesos por servicios relacionados con la capacitación y coordinación de testigos electorales entre el 9 y el 20 de mayo de 2022. Petro ha argumentado que estos gastos no deben ser considerados parte del presupuesto de campaña, ya que considera que los testigos solo vigilan el proceso electoral y no participan en la campaña en sí.

Sin embargo, esta postura contrasta con su comportamiento en campañas anteriores. En 2018, cuando compitió contra Iván Duque, Petro recibió compensaciones estatales por gastos similares. Además, durante la campaña al Senado en 2022, la coalición del Pacto Histórico también cobró al Estado más de 5.746 millones de pesos por logística y pago a testigos electorales.

La defensa de Petro enfrenta el desafío de argumentar en contra de estas pruebas contundentes, especialmente considerando que la Dian ya ha confirmado el pago relacionado con la factura electrónica. La situación ha generado un intenso debate sobre la legalidad y transparencia en la financiación de campañas electorales en Colombia.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS