Medellín está dando pasos agigantados en el campo del bienestar psicosocial con la inauguración de 33 nuevos «Escuchaderos» en el Valle de Aburrá, sumándose a los 10 ya existentes desde marzo. Esta medida se presenta como un esfuerzo crucial para combatir las crecientes tasas de suicidio en la ciudad, donde, según datos oficiales, una persona termina con su vida cada dos días.
Los Escuchaderos, espacios supervisados por profesionales de la salud mental, ofrecen orientación y apoyo emocional gratuitos a individuos de todas las edades y orientaciones sexuales. «Estos lugares no solo brindan un primer contacto con la asistencia psicológica, sino que también activan rutas de atención especializada cuando es necesario,» explicó Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín. La iniciativa se enfoca principalmente en problemas derivados de conflictos familiares, de pareja y económicos, que son los principales detonantes identificados en los casos de intento de suicidio.
Para fortalecer aún más el servicio, la Alcaldía ha coordinado con diversas Entidades Promotoras de Salud (EPS) para asegurar un seguimiento adecuado. En caso necesario, se facilita el acceso a servicios psiquiátricos, hospitalización y medicación sin costo alguno. Los 43 Escuchaderos están estratégicamente ubicados en áreas de alta vulnerabilidad, como instituciones educativas, la Plaza Minorista, la Terminal del Norte, Medicina Legal y el Cementerio Campos de Paz, abarcando las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad.

El impacto de estos espacios es notable; se atienden diariamente entre 7 y 8 personas por Escuchadero, siendo las mujeres las más propensas a buscar ayuda. Sin embargo, la Secretaría de Salud ha hecho un llamado especial a los hombres, especialmente jóvenes entre 15 y 35 años, para que no duden en utilizar estos servicios, ya que estadísticamente son más susceptibles a suicidios consumados.
Con una visión integral y accesible, Medellín busca marcar la diferencia en la salud mental de sus ciudadanos, mostrando un compromiso continuo con la prevención y atención del suicidio. Los residentes pueden obtener más información y la ubicación de los Escuchaderos a través de la Línea Amiga Saludable o el servicio de WhatsApp proporcionado por la administración municipal.