18.4 C
Medellín
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Tasas de interés al público siguen elevadas a pesar de las reducciones del Banco de la República

A pesar de las dos reducciones consecutivas de las tasas de interés de política monetaria realizadas por el Banco de la República, que las dejaron en 12,75%, las tasas de interés que los bancos cobran al público aún no se han ajustado a ese nivel. Según los expertos del mercado, por lo general, las decisiones de la junta del Emisor tardan entre seis y ocho meses en reflejarse en las tasas de interés que las empresas y los hogares pagan a través de diferentes modalidades de crédito.

Actualmente, las tasas de interés para la adquisición de viviendas de interés social (VIS) en pesos colombianos se mantienen en un promedio del 14,68% en la segunda semana de enero, según datos del Banco de la República. Para créditos de viviendas no VIS, la tasa promedio en los bancos comerciales es aún mayor, alcanzando el 16,95%.

En el caso de los microcréditos, la tasa de colocación promedio en los bancos comerciales en la segunda semana de enero fue de aproximadamente el 32,34%. En cuanto a los créditos de consumo, las tasas varían según el plazo, con tasas que oscilan entre el 29,11% y el 34,88%.

Las tarjetas de crédito a personas naturales también presentan tasas considerables, con un 2,65% para consumos a un mes y un 34,56% para compras a siete y doce meses.

A pesar de las reducciones del Banco de la República, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha señalado que el proceso de reducción de tasas deberá continuar para alcanzar una tasa de intervención del 8% al final del año. Sin embargo, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advierte que el proceso debe ser sostenible y acorde con las metas de inflación, evitando reducciones demasiado aceleradas que puedan requerir retrocesos en el futuro.

Noticias relacionadas

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS