18.8 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Migración Colombia y sindicatos alcanzan acuerdo histórico que pone fin al paro y normaliza operaciones

Tras dos días de intensas negociaciones, Migración Colombia y los sindicatos OSEMCO y UNASEMIGC-MRE lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional que pone fin al plan tortuga que paralizó parcialmente las operaciones en los principales aeropuertos del país. El paro, que afectó especialmente a la terminal internacional de Bogotá, había surgido por demandas relacionadas con mejoras salariales, ampliación de personal y fortalecimiento institucional.

El presidente de la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia, Óscar Huateque Cruz, calificó el acuerdo como un «día histórico» para la entidad y el país. Entre los principales logros alcanzados, destacó:

Mejoras salariales: Se realizará un estudio técnico que permitirá implementar un ajuste salarial a partir del segundo semestre de 2024, dirigido a servidores públicos de carrera administrativa y funcionarios de la Cancillería.
Ampliación de personal: Se aprobó la incorporación de 544 nuevos empleados a la planta de Migración Colombia, con ejecución prevista para inicios de 2025, con el objetivo de responder a la creciente demanda del servicio migratorio.
Fortalecimiento institucional: Se acordó trabajar en un rediseño integral de Migración Colombia como una entidad robusta en seguridad nacional, con estándares internacionales y mejores condiciones laborales para los oficiales.
Las acciones sindicales quedaron oficialmente suspendidas, y las operaciones en las terminales aéreas del país volverán a la normalidad de inmediato. Sin embargo, los representantes sindicales señalaron que el acuerdo es solo el inicio de un proceso de mejora integral.

Perspectivas y próximos pasos
El Ministerio de Trabajo convocó un diálogo social que continuará abordando temas clave como la gobernanza en Migración Colombia, el clima laboral, y ajustes administrativos relacionados con los concursos de méritos y ascensos de oficiales. Además, se establecerá una mesa técnica con la Comisión Nacional de Servicios Humanos para dar seguimiento a estos compromisos.

Este acuerdo marca un paso crucial hacia la consolidación de una autoridad migratoria sólida en Colombia. Sin embargo, la implementación de estos compromisos será decisiva para garantizar que las mejoras prometidas no solo queden en el papel, sino que impacten positivamente en el servicio y en las condiciones de los trabajadores. El reto ahora recae en la capacidad del Gobierno para cumplir los plazos y mantener el diálogo abierto con los sindicatos.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS