19.6 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Antioquia en alerta: quemados por pólvora aumentan un 47% en los primeros días de diciembre

La manipulación irresponsable de pólvora sigue dejando estragos en Antioquia. En tan solo tres días de diciembre, el departamento ya registra 25 personas lesionadas, 17 de ellas adultos y 8 menores de edad, lo que significa un preocupante incremento del 47,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 17 casos.

Medellín lidera la lista con 10 víctimas, seguida de Guarne con 5 e Itagüí con 2. Municipios como Envigado, Bello, El Carmen de Viboral y Segovia también han reportado al menos un caso. De los afectados este año, dos personas han sufrido amputaciones, lo que resalta la gravedad de los incidentes.

Entre los casos recientes está el de un adolescente de 13 años en Medellín, quien perdió un dedo y sufrió quemaduras de segundo grado tras manipular una papeleta. En Guarne, dos transeúntes, una mujer de 40 años y un hombre de 45, resultaron heridos al cruzar una zona donde se lanzaban voladores. En otro incidente en Segovia, un joven de 20 años sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro cuando un volador explotó cerca de él.

Las autoridades de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia están en máxima alerta, advirtiendo sobre los riesgos de la manipulación de pólvora y el aumento de las cifras en comparación con años anteriores. A pesar de los operativos de control y las campañas de prevención, la problemática sigue creciendo, reflejando el desafío de concienciar a la población.

El incremento de quemados en Antioquia es un reflejo de la falta de cumplimiento en las normativas locales y de la persistencia de prácticas culturales que priorizan el entretenimiento sobre la seguridad. Este escenario pone en evidencia la necesidad de medidas más estrictas, como sanciones ejemplares a quienes comercialicen pólvora ilegalmente y programas educativos que resalten las devastadoras consecuencias del uso irresponsable de estos materiales. Si no se toman acciones contundentes, esta cifra puede seguir escalando, dejando secuelas irreparables en las víctimas y sus familias.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS