23.8 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Medellín aprueba el presupuesto más alto de su historia: educación y salud se llevan la mayor tajada

El Concejo de Medellín dio luz verde al presupuesto general de la ciudad para 2025, el más alto registrado hasta la fecha, con una asignación de $10,96 billones. Esta cifra, que marca un incremento del 25% frente al presupuesto del 2024, busca responder a las crecientes necesidades sociales e impulsar sectores prioritarios como educación, salud e infraestructura.

De los recursos aprobados, $8,79 billones se destinarán a inversión, mientras que $1,23 billones se dirigirán a cubrir gastos de funcionamiento y $616.583 millones atenderán obligaciones de deuda pública. Según el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, este presupuesto será clave para cumplir con los compromisos sociales y económicos del Distrito, destacando la transparencia como eje principal de su implementación.

Educación y salud, los mayores beneficiados
El sector educativo recibirá $2,03 billones, un aumento del 40,5% respecto al año pasado. Los fondos priorizarán el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficiará a 244.000 estudiantes, y el Programa Buen Comienzo 365, diseñado para atender a 87.174 niños menores de 5 años. Asimismo, se invertirá en la construcción y ampliación de nueve sedes educativas, la renovación de 64 colegios y la dotación de 133 planteles con material pedagógico, mobiliario y equipos deportivos.

En el área de salud, el presupuesto asciende a $1,58 billones, mientras que infraestructura física tendrá una asignación de $890.982 millones, marcando un aumento del 218% respecto al año anterior. Estos recursos se emplearán en el mantenimiento de vías, mejora de espacios públicos y ampliación de redes de transporte urbano y rural. También se contempla la construcción de tres nuevos complejos recreativos para fomentar el deporte y la actividad física.

Reparos por falta de inversión en cambio climático
Aunque el presupuesto representa un avance significativo en sectores esenciales, persisten cuestionamientos por la limitada atención a problemáticas ambientales y de riesgo. Comunas como la 1, 3 y 8, así como varios corregimientos, enfrentan situaciones críticas relacionadas con el cambio climático y los deslizamientos, pero las asignaciones para mitigación y adaptación no evidencian un esfuerzo proporcional a la magnitud de estas necesidades.

El presupuesto histórico de Medellín para 2025 es un hito que responde a las demandas urgentes de la ciudad en educación y salud. Sin embargo, su éxito dependerá de una ejecución eficiente y equitativa. Las carencias en inversión ambiental plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de este enfoque y la capacidad del Distrito para responder a los desafíos climáticos y sociales. Más allá de las cifras, el reto será convertir estos recursos en beneficios tangibles para todos los ciudadanos, sin dejar de lado a los sectores más vulnerables.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS