26.2 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Colombia pierde 45 años de autosuficiencia energética: se inicia la importación de gas natural

Colombia, tras más de cuatro décadas de autosuficiencia energética en gas natural, ha comenzado a importar este recurso para prevenir un desabastecimiento en el mercado interno. La empresa TPL Gas, filial de TPL Energía, anunció que el pasado 29 de noviembre recibió la primera carga de Gas Natural Licuado (GNL) en la terminal regasificadora de Cartagena (SPEC). Este suministro ya se distribuyó a ocho empresas que forman parte del Sistema Energético Nacional.

La realidad del déficit energético

TPL Gas informó que entregó 40.000 MBTUD (Millones de Unidades Térmicas Británicas por Día) en firme al mercado colombiano, mitigando una crisis de suministro prevista para los próximos años. Según proyecciones del Gestor del Mercado de Gas Natural, se espera un déficit del 8,2% de la demanda total para 2025, que podría alcanzar el 20,6% en 2026.

El país enfrenta un panorama crítico en el que su capacidad de generación interna de gas no alcanza a cubrir la creciente demanda. Esta situación ha derivado en el surgimiento de empresas como TPL Gas, la primera en comercializar gas importado en el país, lo que marca un cambio estructural en la matriz energética nacional.

Impacto en los costos y la autosuficiencia

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló que esta pérdida de autosuficiencia energética tendrá un impacto directo en el costo del servicio público domiciliario. «Ser autosuficientes nos permitió mantener un servicio económico para los hogares colombianos», afirmó, subrayando la urgencia de retomar la exploración y aumentar las reservas de gas para recuperar la autosuficiencia en el futuro.

Contradicciones en el manejo gubernamental

Aunque esta situación ha sido advertida durante meses, las respuestas del Gobierno han generado controversia. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró previamente que no existía un déficit de gas en el país y descartó la necesidad de importaciones en el corto plazo, declaraciones que ahora contrastan con la realidad del mercado.

Por su parte, Naturgas y otros actores del sector han alertado consistentemente sobre la necesidad de fortalecer la exploración y producción local. Los datos del Gestor del Mercado de Gas Natural muestran un déficit proyectado de hasta el 16% para 2026, evidenciando la magnitud del desafío.

Un cambio de paradigma energético

La entrada de gas importado supone un nuevo capítulo para Colombia, que históricamente ha dependido de sus recursos naturales para cubrir sus necesidades energéticas. Este cambio trae consigo oportunidades para diversificar el suministro, pero también plantea interrogantes sobre las políticas energéticas del país y la sostenibilidad de los costos para los consumidores en el futuro cercano.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS