La más reciente encuesta de Invamer, realizada entre el 22 y el 26 de noviembre, perfila el panorama de las elecciones presidenciales en Colombia. Los resultados muestran a Sergio Fajardo, Claudia López y Germán Vargas Lleras como los candidatos con mayor intención de voto hasta el momento, destacando la diversidad de opciones y posibles escenarios políticos en el país.
Sergio Fajardo lidera con un 15,4 % de intención de voto, posicionándose como el favorito en esta medición, gracias a su trayectoria como exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia. Claudia López, quien recientemente finalizó su mandato como alcaldesa de Bogotá, ocupa el segundo lugar con un 12,6 %, consolidando un respaldo importante en el centro del país. En tercer lugar, Germán Vargas Lleras, con un 9,2 %, se mantiene como una figura relevante en el ámbito político, gracias a su base electoral y su experiencia en cargos de alto nivel.
Otros candidatos destacados y tendencias políticas
La encuesta también revela el posicionamiento de Gustavo Bolívar y la periodista Vicky Dávila, ambos con un 8,6 %, seguidos por Juan Manuel Galán con un 7,3 %. Daniel Quintero (6,1 %) y Juan Daniel Oviedo (5,5 %) también emergen como nombres relevantes en esta contienda. Figuras como Luis Gilberto Murillo (4,5 %) y María José Pizarro (4,1 %) refuerzan la presencia de sectores alternativos, mientras que Miguel Uribe (3,1 %) sigue ganando visibilidad.
Otros nombres, como los de María Fernanda Cabal (1,6 %), Juan Fernando Cristo (1,5 %), y Susana Muhamad (1,2 %), obtienen un menor respaldo. El voto en blanco se ubica en un 6,3 %, lo que refleja un segmento significativo del electorado aún indeciso.

Metodología y alcance de la encuesta
El estudio fue realizado a partir de 1.200 encuestas distribuidas de manera proporcional en distintas regiones del país: Bogotá, Caribe, Antioquia y Eje Cafetero, la región centro oriental y el suroccidente colombiano. La muestra incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, con representatividad en zonas urbanas y rurales.
La encuesta refleja un panorama político en constante evolución, con la posibilidad de alianzas, nuevos candidatos o cambios en las preferencias que podrían redefinir la contienda presidencial en los meses venideros.