19.6 C
Medellín
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Aprobación de Gustavo Petro sigue estable en 35,7 % según encuesta Invamer

El presidente Gustavo Petro mantiene una aprobación del 35,7 %, de acuerdo con la última encuesta realizada por Invamer, reflejando una leve mejora respecto al 35 % registrado en julio. Sin embargo, la desaprobación a su gestión sigue siendo mayoritaria, alcanzando el 59,9 %, lo que indica que seis de cada diez colombianos no respaldan su desempeño en el gobierno.

Patrones de aprobación y desaprobación

La encuesta reveló diferencias significativas entre las zonas rurales y urbanas. Mientras que en las áreas rurales Petro logra un respaldo del 39,6 %, en las ciudades su aprobación es menor, con un 34,9 %. La división etaria también marca tendencias: los jóvenes entre 18 y 24 años son los que más apoyan al mandatario, con un 45,1 % de aprobación. En contraste, las personas entre 45 y 55 años muestran un índice de desaprobación del 66,7 %.

Regionalmente, el mayor rechazo hacia el presidente proviene de la región Centro Oriental (incluyendo Boyacá, Cundinamarca, Santander, entre otros), donde su desaprobación alcanza el 67,6 %. Por otro lado, el Norte Caribe, con un 47,9 % de aprobación, se posiciona como la zona con mayor respaldo a la gestión del mandatario.

Francia Márquez, en números negativos

La vicepresidenta Francia Márquez también enfrenta un panorama complicado, con una desaprobación que creció del 59,6 % en julio al 65,7 % en noviembre. Esto coincide con un sentimiento generalizado de pesimismo entre los colombianos: el 65,9 % de los encuestados considera que el país va por mal camino.

Principales preocupaciones de los ciudadanos

Los problemas más relevantes para los colombianos son el orden público (33,7 %) y la economía (30,1 %). Estos temas, junto con las cifras de desaprobación, reflejan los desafíos que enfrenta el gobierno para consolidar su gestión y mejorar su percepción entre los ciudadanos.

Esta encuesta, realizada a 1.200 personas en diferentes regiones del país, evidencia la polarización y las dificultades del gobierno para generar consensos en su segundo año de mandato.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS