17.3 C
Medellín
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Estados Unidos endurece cerco sobre Nicolás Maduro con proyecto de ley y alineación bipartidista

Estados Unidos ha intensificado su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro mediante la aprobación del proyecto de ley Bolívar, que busca prohibir contratos con empresas o individuos que mantengan relaciones comerciales con gobiernos no reconocidos por Washington, incluido el liderado por Maduro. El texto, respaldado por demócratas y republicanos, refuerza la estrategia de aislar al gobierno venezolano en medio de la crisis política y económica que atraviesa el país caribeño.

El proyecto, que aún requiere aprobación en el Senado y la firma presidencial, refleja un consenso raro en la polarizada política estadounidense. Tanto el actual gobierno como el entrante, liderado por Donald Trump, coinciden en la necesidad de estrechar el cerco contra Maduro. Figuras clave, como el republicano Mike Waltz y la demócrata Debbie Wasserman Schultz, impulsan además otras iniciativas para rescindir licencias de petroleras que operan en Venezuela y reforzar sanciones contra entidades clave como el Banco Central y Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La victoria de Trump promete un giro más agresivo en la política hacia Venezuela, respaldado por nombramientos como el de Marco Rubio como futuro secretario de Estado. Este movimiento podría traer sanciones más estrictas y una retórica endurecida, afectando no solo al régimen de Maduro, sino también a aliados internacionales que respalden su administración. En respuesta, Caracas calificó el proyecto como una violación de la soberanía y un ataque criminal, destacando las más de 930 medidas coercitivas que, según el régimen, Washington ha impuesto a Venezuela.

El apoyo de Estados Unidos al opositor Edmundo González, exiliado en España tras las elecciones cuestionadas de julio, subraya la postura firme contra Maduro. La nueva ley Bolívar se perfila como un instrumento clave para cortar las redes de apoyo internacional del régimen, en un contexto en el que la oposición interna busca consolidarse mientras enfrenta represalias. La llegada de Trump, y su política de mano dura, marcará el futuro de las relaciones entre ambos países, con potenciales implicaciones para la estabilidad en América Latina.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS