18.8 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Santiago Uribe Vélez absuelto en juicio por caso ‘Los 12 Apóstoles’

El 13 de noviembre de 2024, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia absolvió a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, de los cargos de concierto para delinquir y homicidio agravado relacionados con el grupo paramilitar conocido como ‘Los 12 Apóstoles’. La decisión fue emitida por el juez Jaime Herrera Niño, quien tuvo a su cargo el expediente desde 2016.

La investigación contra Santiago Uribe se inició en 1997, enfocándose en su presunta participación en la conformación y liderazgo de ‘Los 12 Apóstoles’, una organización paramilitar que operó en la región de Yarumal, Antioquia, durante la década de 1990. Se le atribuían al menos 300 homicidios y desapariciones forzadas en la zona. El proceso judicial se extendió por más de dos décadas, con múltiples testimonios y pruebas presentadas por la Fiscalía.

Uno de los testimonios clave fue el del mayor retirado de la Policía, Juan Carlos Meneses, quien afirmó que Santiago Uribe lideraba el grupo desde la hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe Vélez. Sin embargo, la defensa cuestionó la credibilidad de estos testimonios, argumentando inconsistencias y falta de pruebas contundentes. Finalmente, el juez Herrera Niño consideró que no había evidencia suficiente para condenar a Uribe Vélez, dictando su absolución.

Esta decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social colombiano. Mientras algunos sectores consideran que se ha hecho justicia, otros cuestionan la absolución y señalan posibles influencias políticas en el fallo. La Fiscalía y las víctimas tienen la posibilidad de apelar la decisión en los próximos días.

La absolución de Santiago Uribe Vélez en este caso emblemático del conflicto armado colombiano plantea interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial en procesar casos de presunta colaboración con grupos paramilitares. Además, reaviva el debate sobre la relación entre actores políticos y organizaciones ilegales durante las décadas pasadas, y la necesidad de esclarecer estos vínculos para avanzar en la reconciliación nacional.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS