En respuesta a la controversia generada por la canción «+57», interpretada por reconocidos artistas colombianos como Karol G, Maluma, Feid, Ryan Castro, J Balvin y Blessd, las senadoras Karina Espinosa y Sonia Bernal han anunciado la presentación de un proyecto de ley denominado «Letras Decentes». Esta iniciativa busca regular el contenido de las letras musicales en el país, estableciendo sanciones para compositores e intérpretes cuyas obras incluyan referencias consideradas violentas, misóginas o que promuevan conductas sexuales explícitas.
La polémica se originó por la frase «mamacita desde los fourteen» presente en la canción «+57», la cual ha sido interpretada por diversos sectores como una alusión inapropiada hacia menores de edad. Este hecho ha suscitado un amplio debate sobre la responsabilidad social de los artistas y el impacto de sus letras en la sociedad, especialmente en la juventud.

El proyecto «Letras Decentes» propone, además de las sanciones, la implementación de programas de capacitación para autores e intérpretes en temas relacionados con los derechos de los niños y la promoción de contenidos que respeten la dignidad humana. Las senadoras Espinosa y Bernal han enfatizado la necesidad de establecer límites claros en la industria musical para prevenir la normalización de conductas que puedan afectar negativamente a la sociedad.
Esta iniciativa ha generado diversas reacciones en el ámbito cultural y artístico. Mientras algunos sectores apoyan la regulación como una medida necesaria para proteger a las audiencias más vulnerables, otros argumentan que podría constituir una forma de censura que atenta contra la libertad de expresión y la creatividad artística. El debate en torno a este proyecto de ley promete ser intenso y reflejará las distintas posturas sobre el equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidad social en Colombia.