Una funcionaria de la Fiscalía en Santo Domingo, Antioquia, ha provocado una ola de críticas y una investigación disciplinaria luego de participar en una cabalgata de disfraces vistiendo un uniforme camuflado con emblemas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo armado ilegal en Colombia. El hecho se registró durante las fiestas tradicionales del Chalán y la Ganadería, el 1 de noviembre, en una celebración que incluía desfiles y eventos folklóricos en el municipio
La mujer, identificada como Marta Calderón, asistente de la fiscal del municipio, fue vista montando a caballo y luciendo brazaletes y una pañoleta con los colores y símbolos característicos del ELN. Videos y fotografías del momento fueron difundidos en redes sociales, desatando una serie de reacciones negativas en la comunidad y en todo el país. Al ser confrontada por la Policía, Calderón se negó inicialmente a obedecer las órdenes de los agentes, quienes le pidieron quitarse los emblemas y acompañarlos a la estación. En los videos se escucha a la funcionaria defender su atuendo, argumentando que “solo es un disfraz” y cuestionando a los agentes sobre el supuesto delito que estaría cometiendo
La situación escaló cuando la Policía le impuso dos comparendos: uno por negarse a identificarse y otro por desacatar las instrucciones de las autoridades. El coronel Luis Fernando Muñoz Guzmán, comandante encargado de la Policía de Antioquia, explicó que la funcionaria no solo mostró resistencia al procedimiento, sino que mantuvo una actitud desafiante. «Se le aplicó el Código Nacional de Policía, artículo 35, que sanciona el irrespeto a la autoridad y la negativa a la identificación», declaró el coronel Muñoz, quien además indicó que se remitió un informe a la Fiscalía sobre la conducta de su funcionaria.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial ha anunciado una investigación disciplinaria contra Calderón, citando las posibles implicaciones de su acto para la imagen y ética de la entidad a la que pertenece. El presidente de la Comisión, Alfonso Cajiao, destacó que las imágenes y videos representan una falta grave, considerando que el uso de símbolos de un grupo armado ilegal por parte de una funcionaria pública podría interpretarse como una infracción disciplinaria severa. Por su parte, el alcalde de Santo Domingo, Fabio Ignacio Mira, aclaró que Calderón no es la fiscal titular, sino su asistente, y manifestó que la comunidad local reprobó el uso de esos símbolos en un evento festivo, calificándolo como una burla a las víctimas del conflicto armado.
Este caso ha reabierto el debate sobre los límites de la libertad de expresión en eventos de disfraces, especialmente cuando involucra símbolos que rememoran a grupos violentos en el país. Mientras se adelanta la investigación, tanto la Fiscalía como las autoridades de Santo Domingo han reiterado su compromiso de mantener la disciplina y el respeto a la autoridad en todas las acciones de sus funcionarios.