Una depresión tropical en el mar Caribe ha puesto en alerta a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Sucre y el archipiélago de San Andrés y Providencia, debido a las fuertes lluvias y vientos que amenaza con traer en los próximos días. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el fenómeno podría intensificarse, elevando los niveles de riesgo en las zonas costeras y montañosas de Colombia

Desde este fin de semana, se esperan lluvias de moderadas a intensas en el litoral Caribe y en áreas como la Sierra Nevada de Santa Marta, que además podrían generar deslizamientos de tierra en las áreas montañosas y causar incrementos súbitos en los ríos de la región. Las autoridades locales, junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), han activado el Plan Nacional de Respuesta para prevenir emergencias y han pedido a las comunidades seguir las recomendaciones de seguridad
Las recomendaciones para la ciudadanía incluyen evitar actividades al aire libre, no transitar por zonas de alto riesgo y mantenerse alejado de las playas ante posibles aumentos en el oleaje. La directora del Ideam, Yolanda González, enfatizó que “la colaboración ciudadana es vital para reducir el impacto de este fenómeno”, subrayando la necesidad de estar atentos a cualquier cambio en el clima o las condiciones del mar

La UNGRD ha establecido una Mesa Técnica de Alerta que monitorea permanentemente la situación junto con la Fuerza Aérea y la Dirección General Marítima (Dimar), en un esfuerzo por prevenir incidentes mayores en las regiones vulnerables. La temporada de huracanes ha tenido una actividad inusual este año, y las condiciones de El Niño han intensificado las amenazas climáticas en el Caribe colombiano.