18.5 C
Medellín
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Joven colombiano gana premio internacional con investigación sobre hoja de coca en la cocina tradicional

El XV Concurso Panamericano de Investigación Estudiantil, organizado por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) en Guatemala, destacó la innovación y el rescate cultural de la gastronomía latinoamericana. Entre los ganadores se encuentra Harold Stevens Ocampo, un estudiante colombiano del Colegio Mayor de Antioquia, cuya investigación sobre los usos culinarios de la hoja de coca obtuvo el primer lugar. Este reconocimiento pone en valor los ingredientes ancestrales y su potencial en la cocina contemporánea.

La investigación de Ocampo exploró recetas tradicionales de la gastronomía andina, buscando desmitificar el uso de la hoja de coca y mostrar su versatilidad y valor nutricional en diversas preparaciones culinarias. Con este proyecto, que requirió más de dos años de trabajo y experimentación, el joven colombiano espera contribuir a la preservación de tradiciones indígenas mientras desafía el estigma que rodea a la planta. “Esta investigación no solo rescata el uso de la hoja de coca en la cocina colombiana, sino que también destaca su potencial para enriquecer nuestra identidad cultural”, señaló Ocampo durante la premiación​

El concurso de la CONPEHT busca promover la investigación y la creatividad entre estudiantes de toda América Latina, brindándoles una plataforma para presentar proyectos que ayuden a desarrollar el turismo y la gastronomía de la región. Este año, el evento reunió a más de 450 participantes de distintos países, quienes presentaron investigaciones centradas en la identidad cultural y el desarrollo sostenible.

Además de los beneficios académicos y culturales, la victoria de Ocampo abre posibilidades para que la hoja de coca, bajo un enfoque legal y sostenible, se convierta en un ingrediente legítimo en la alta cocina. Este tipo de iniciativas no solo promueven la riqueza cultural, sino que fortalecen el vínculo de la gastronomía con la biodiversidad y la historia de Colombia

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS