Un nuevo proyecto de ley en el Congreso propone regular las plataformas de transporte en Colombia, un sector que, en 2023, movió a más de 22 millones de usuarios y dio empleo a alrededor de 1,3 millones de personas. La iniciativa, respaldada por congresistas de diferentes bancadas, pretende establecer un marco legal definitivo que permita la operación de aplicaciones de movilidad y, al mismo tiempo, implemente una estrategia de modernización para el gremio de los taxis.

El proyecto de ley, liderado por parlamentarios como María del Mar Pizarro, Alfredo Deluque y Humberto de la Calle, busca dar garantías a los colombianos en cuanto al uso de avances tecnológicos en el transporte y el acceso a servicios de movilidad en igualdad de condiciones. Uno de los puntos principales de la iniciativa es el reconocimiento de vehículos particulares para prestar servicios a través de plataformas digitales, lo cual responde a una necesidad planteada por la Corte Suprema de Justicia en 2023 sobre el derecho al acceso a avances científicos y tecnológicos.

Además, esta propuesta incluye la llamada Estrategia Nacional de Desregulación para taxis, con la que se pretende reducir las cargas administrativas y operativas del gremio, brindando un plazo de un año para que los taxistas se adapten a la normativa. Esta estrategia contempla medidas para alinear a los taxis con los estándares de las plataformas digitales, de modo que los servicios ofrezcan seguridad, calidad y transparencia tanto para usuarios como para conductores.
El proyecto de ley también aboga por una perspectiva de género que facilite el acceso de mujeres al servicio de transporte y las proteja dentro de estos espacios. Así mismo, se compromete a impulsar la investigación y desarrollo de tecnologías de transporte que sean incluyentes y seguras.