Durante la COP16 en Cali, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, aclaró cualquier especulación sobre una posible candidatura presidencial en 2026. Márquez afirmó que su enfoque sigue en cumplir con su actual mandato y avanzar en los proyectos de justicia social y sostenibilidad ambiental, pilares de la administración del presidente Gustavo Petro. «Mi compromiso está en cumplir el mandato que me ha dado el pueblo», declaró Márquez en su intervención, expresando buenos deseos para quienes han lanzado sus precandidaturas.

Márquez también abordó temas críticos como la paz y el desarrollo social, señalando que el Gobierno trabaja activamente en «llevar el Estado a territorios olvidados». La vicepresidenta subrayó que el objetivo es reducir las brechas de inequidad y desinversión histórica que alimentaron el conflicto en regiones afectadas por la violencia. «Cerrar las desigualdades es esencial para construir una paz duradera en Colombia», añadió, en un llamado a seguir fortaleciendo la presencia del Estado en áreas vulnerables.
La vicepresidenta destacó además la necesidad de una «paz con la naturaleza» al mencionar el impacto ambiental del conflicto armado. En este sentido, resaltó el reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de recursos naturales como víctimas del conflicto, en un esfuerzo por preservar ecosistemas afectados. «Necesitamos transitar hacia una economía que respete nuestros recursos naturales, en lugar de depender de actividades ilegales que los destruyen», sostuvo Márquez.

Por otro lado, la reciente inconstitucionalidad del Ministerio de Igualdad, liderado por Márquez, ha generado nuevos desafíos para su agenda de equidad. En respuesta, hizo un llamado al Congreso para priorizar el trámite de esta entidad que, según ella, es clave para la justicia social. «La creación de un Ministerio de Igualdad es esencial para garantizar derechos a las comunidades vulnerables que han sido históricamente olvidadas», concluyó Márquez, subrayando la importancia de políticas que aseguren un cambio estructural en el país.