Este martes, Vladimir Putin presidió una reunión en Kazán con 36 jefes de Estado en el marco de la cumbre de los Brics, demostrando que Rusia no está sola en el escenario internacional a pesar de las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania. En el evento, Putin mantuvo conversaciones bilaterales con líderes clave como Xi Jinping, Narendra Modi y Cyril Ramaphosa, con el objetivo de consolidar alianzas y fortalecer la posición rusa frente a Occidente.
Xi Jinping, presidente de China, enfatizó la «profunda amistad» entre ambas naciones en medio de un mundo «caótico», mientras que Modi destacó la importancia de resolver los conflictos, como el de Ucrania, de manera pacífica. El primer ministro indio evitó condenar directamente la invasión rusa, reforzando el delicado equilibrio diplomático que su país mantiene entre Moscú y las potencias occidentales.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, elogió a Rusia como un «valioso aliado», subrayando la relación histórica entre ambos países y llamando a un cese del conflicto en Ucrania. Esta cumbre ha servido como una plataforma para que Rusia resalte su capacidad de tejer redes diplomáticas robustas con las principales potencias emergentes, desafiando el aislamiento impulsado por Estados Unidos y Europa.

El rol de los Brics en un mundo multipolar
El grupo de los Brics, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha cobrado mayor relevancia para Moscú como una alternativa a las estructuras dominadas por Occidente. Con la inclusión de Etiopía, Irán, Egipto y Emiratos Árabes Unidos en 2024, el bloque busca convertirse en un pilar del nuevo orden mundial multipolar que desafía la hegemonía estadounidense y el predominio del dólar en las transacciones globales.
Durante la cumbre, Putin abogó por un aumento en el uso de monedas nacionales en el comercio entre los países del bloque, en un esfuerzo por reducir la dependencia del sistema financiero occidental. Desde la exclusión de los bancos rusos de la plataforma Swift, Moscú ha buscado crear un sistema económico alternativo que pueda resistir las presiones de las sanciones.

Diplomacia y liderazgo en tiempos de guerra
A pesar de la intensificación del conflicto en Ucrania y las sanciones internacionales, Putin ha logrado reunir en esta cumbre a líderes de países clave que mantienen un papel crucial en la geopolítica global. En los próximos días, se esperan encuentros con figuras como Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, quien ha expresado interés en unirse a los Brics, y con Masud Pezeshkian, presidente de Irán.
La cumbre de los Brics no solo destaca la resistencia de Rusia ante las sanciones occidentales, sino que también consolida su influencia dentro del grupo de economías emergentes, que busca redefinir el equilibrio de poder global.