18.8 C
Medellín
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Petro lanza acusaciones directas contra magistrados del CNE tras apertura de investigación por presunta violación de topes electorales

El presidente Gustavo Petro ha intensificado su ataque contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la decisión de abrir una investigación formal en su contra por presunta violación de los topes de financiación en su campaña presidencial. En un duro discurso, Petro acusó a varios magistrados de estar vinculados a la política tradicional y lanzó señalamientos personales que han encendido la controversia.

En una de sus declaraciones más polémicas, Petro se refirió al presidente del CNE, César Lorduy, a quien acusó de haber sido investigado por feminicidio en el pasado. Lorduy, quien reconoció que en 1979 enfrentó un proceso judicial por homicidio culposo que no resultó en condena, se defendió afirmando que el caso quedó cerrado hace más de 40 años. Sin embargo, las palabras del presidente han causado un impacto significativo, dado que avivan tensiones alrededor de la imparcialidad del órgano electoral.

El mandatario también atacó a otros magistrados involucrados en el proceso. En el caso de Álvaro Hernán Prada, vinculado al Centro Democrático, Petro recordó que está siendo investigado por la Corte Suprema por presunto soborno a testigos, en relación con el caso judicial que involucró al expresidente Álvaro Uribe. Este señalamiento se da en un contexto de seguridad delicado, ya que la familia de Prada tuvo que abandonar el país tras recibir amenazas, lo que complica aún más la situación.

Además de los ataques personales, Petro acusó a los magistrados de exceder sus competencias al investigarlo dos años después de terminada la campaña, a pesar de que fallos recientes del Consejo de Estado ratifican la potestad del CNE para llevar a cabo estas indagaciones. Aunque el presidente ha insistido en que la investigación representa un golpe de Estado, expertos en derecho electoral, como Rodrigo Uprimny, han desmentido esa teoría, asegurando que las sanciones del CNE solo pueden ser administrativas y no afectarían su mandato directamente.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS