El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, enfrenta crecientes llamados a renunciar luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) formulara cargos contra él y otros miembros de la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta violación de los topes de gastos. Roa, quien fungió como gerente de la campaña en 2022, es señalado como uno de los responsables del manejo irregular de los recursos, lo que ha desatado una ola de críticas y solicitudes para que se aparte de su cargo.
Entre las voces que exigen su renuncia está el representante a la Cámara Juan Espinal, quien recordó que Roa había prometido renunciar en caso de ser investigado formalmente. «Espero que el doctor Roa cumpla su palabra y renuncie de manera inmediata para no comprometer la estabilidad institucional de Ecopetrol», afirmó Espinal, quien recordó un debate previo en la Cámara donde Roa hizo tal compromiso.

A estas demandas se suman otras figuras públicas, como el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, y el líder del partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, quienes consideran «inaceptable» que Roa continúe al frente de la empresa estatal mientras enfrenta una investigación. Según Gómez, es imprescindible que Roa renuncie para asegurar que Ecopetrol mantenga su credibilidad.
El expresidente Andrés Pastrana también se unió a las exigencias, instando a Roa a apartarse del cargo de inmediato, argumentando que el Gobierno debe ofrecer explicaciones claras sobre la financiación de la campaña presidencial de Petro. La presión para que Roa renuncie continúa aumentando mientras el proceso legal avanza y se espera que las investigaciones arrojen mayor claridad sobre los hechos.