El joven piloto David Alonso, nacido en Madrid de madre colombiana, ha escrito su nombre en la historia del motociclismo al coronarse campeón mundial de Moto3 en el circuito de Motegi, Japón. Con tan solo 18 años, Alonso ha demostrado un talento inigualable que lo ha llevado a obtener 10 victorias en esta temporada, con cuatro carreras aún por disputar. Su victoria no solo marca un hito para el deporte colombiano, sino que también coloca a Alonso como uno de los pilotos más prometedores de la categoría.
A pesar de su reciente éxito, el camino de Alonso hacia la cima no ha estado exento de desafíos. En sus inicios, pidió apoyo al Ministerio del Deporte colombiano en dos ocasiones, solicitando 40.000 euros para poder competir. Sin embargo, ambas solicitudes fueron rechazadas, primero bajo la dirección de la exministra Astrid Bibiana Rodríguez y luego, con la llegada de Luz Cristina López, debido a recortes presupuestales. A pesar de estas dificultades, Alonso perseveró con el respaldo de su equipo, el CFMOTO Aspar Team, y su talento natural, superando las adversidades para llegar a lo más alto del podio.

La carrera de David Alonso ha sido una constante progresión desde sus primeros días en el Campeonato de España, hasta sus títulos en la European Talent Cup y la Red Bull Rookies Cup, que lo posicionaron como un serio contendiente para el Mundial de Moto3. En 2022, su desempeño atrajo la atención del mundo del motociclismo y en 2023 debutó en el campeonato mundial, donde demostró que estaba preparado para el reto. Su capacidad para adaptarse rápidamente y su determinación lo han convertido en un piloto temido en la pista.
Ahora, con su primer título mundial asegurado y la posibilidad de superar el récord de 11 victorias en una temporada, impuesto por el legendario Valentino Rossi, Alonso ya tiene la mira puesta en su próximo reto: Moto2. Con un futuro brillante por delante, David Alonso no solo se ha ganado el respeto de la comunidad del motociclismo, sino que ha consolidado su lugar como un orgullo para Colombia, llevando la bandera del país en lo más alto del motociclismo mundial.