El prestigioso Grupo Egmont, que reúne a 177 países para el intercambio seguro de información sobre lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y otros delitos, anunció oficialmente la exclusión de Colombia debido a la divulgación no autorizada de información confidencial por parte del presidente Gustavo Petro. Esta decisión pone a Colombia en una situación de aislamiento en una lucha clave contra el crimen organizado.
El incidente que llevó a esta medida ocurrió durante una alocución presidencial en la que Petro reveló un documento clasificado relacionado con la compra del software espía Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, por parte de la Policía Nacional de Colombia en 2021. Según Petro, se pagaron 11 millones de dólares en efectivo a NSO para la adquisición del software en medio del estallido social y previo a las elecciones. El presidente indicó que la compra de Pegasus se utilizó para espiar teléfonos celulares, lo que generó una serie de críticas y cuestionamientos sobre la legalidad de la operación.

El Grupo Egmont, que se basa en la confianza mutua y la confidencialidad para garantizar la protección de la inteligencia financiera entre sus miembros, consideró que la revelación de este informe violaba sus altos estándares. En su comunicado, el grupo destacó que las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) deben ser autónomas y libres de interferencias políticas o gubernamentales, algo que se vio comprometido en el caso de Colombia.
La exclusión de Colombia del Grupo Egmont implica que el país ya no tendrá acceso a la red segura de intercambio de información utilizada por sus miembros, lo que representa un serio retroceso en la lucha contra el lavado de dinero, el narcotráfico y el financiamiento del terrorismo. Esta medida también llega en un momento delicado para el país, que enfrenta numerosos desafíos en términos de seguridad y cooperación internacional.
Desde la revelación del presidente Petro, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa han negado cualquier registro de la compra de Pegasus, aumentando las tensiones en torno a este controvertido caso.