El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que se está tramitando una orden de captura contra el presidente argentino, Javier Milei, en relación con el presunto “robo y desmantelamiento” del avión de la aerolínea Conviasa, retenido en Buenos Aires desde 2022. Saab informó que las acusaciones incluyen otros delitos como legitimación de capitales y privación ilegítima de libertad, y señaló que se investiga a Milei y a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violaciones a los derechos humanos.
El avión, perteneciente a la compañía venezolana Emtrasur y anteriormente vendido por la iraní Mahan Air, fue retenido bajo el gobierno de Alberto Fernández y luego decomisado por Estados Unidos durante la administración de Milei. La aeronave fue detenida con un cargamento de piezas automotrices, y sus tripulantes, 14 venezolanos y 5 iraníes, fueron inicialmente arrestados pero luego liberados. Caracas ha denunciado el caso como un “robo” internacional.

El anuncio de Saab ocurre poco después de que Bullrich participara en una audiencia en Argentina, donde fiscales debatieron la posibilidad de emitir una orden de captura internacional contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad. Saab respondió a esta iniciativa con la acusación contra el gobierno argentino, alegando también violaciones a los derechos humanos en Argentina bajo la presidencia de Milei, específicamente en relación con la implementación de su polémico “plan motosierra” de recortes.
El fiscal venezolano aseguró que el gobierno de Milei será juzgado por las acciones que calificó de “vomitivas”, afirmando que no se permitirán impunidades. Además, se refirió a una serie de crímenes relacionados con el manejo del avión de Emtrasur, incluyendo la interferencia ilícita y la inutilización de la aeronave.
El caso ha tensado aún más las relaciones entre ambos países, en un contexto donde las acusaciones cruzadas sobre violaciones de derechos humanos siguen generando controversia a nivel internacional.