Edmundo González, candidato opositor venezolano actualmente bajo asilo político en España, ha revelado que fue forzado a firmar un documento en el que reconocía el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que avalaba la reelección de Nicolás Maduro. González, quien se encuentra fuera del país tras una intensa presión política, afirmó que “o firmaba o me atenía a las consecuencias”.
Según González, el documento fue escrito bajo coacción, en momentos de tensión mientras aún se encontraba en Venezuela. “Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones. En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado”, declaró desde España, donde ahora reside en calidad de asilado político.
El régimen de Maduro divulgó la supuesta carta en la que González manifestaba su «acatamiento» al fallo judicial que reconocía la reelección de Maduro. La carta, datada del 7 de septiembre y dirigida a Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano, ha sido difundida por el ministerio de Comunicación, aunque, notablemente, no lleva firma.

La defensa de González ha rechazado cualquier reconocimiento a la legitimidad del fallo emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el TSJ, ambos señalados por servir a los intereses del gobierno de Maduro. González insiste en que el documento no refleja su verdadera posición y que su firma fue obtenida mediante chantaje.
El opositor, quien fue uno de los candidatos en las elecciones que buscaban un cambio en Venezuela, reiteró que, pese a las presiones y el exilio, no traicionará a los votantes. “Como presidente electo de los venezolanos que votaron por un cambio, no me van a callar. Jamás los voy a traicionar”, concluyó.
La polémica en torno a este documento subraya la complicada situación política en Venezuela, donde muchos opositores se encuentran en el exilio o bajo presión de las autoridades. González ha señalado que su lucha por la democracia continúa, a pesar de los intentos del régimen por silenciarlo.