La economía de Colombia mostró signos de recuperación durante el mes de julio de 2024, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) en su serie original alcanzó un crecimiento del 3,68% respecto al mismo mes de 2023, impulsado por el sector agrícola, que registró un aumento del 7,5%, y los servicios, que crecieron un 3,3%. Esta es la segunda mayor expansión económica del año, y marca un avance notable tras meses de cifras más conservadoras.
Entre enero y julio de 2024, el crecimiento acumulado de la economía fue del 1,89%, superando el 1,09% registrado en el mismo periodo de 2023. Aunque los analistas ya esperaban una mejora en la actividad económica, lo destacado de este reporte es que todas las actividades económicas se mantuvieron en terreno positivo, un hecho que no se había visto en los primeros meses del año. En términos desestacionalizados, el crecimiento de julio fue ligeramente superior, alcanzando el 3,86%.
Las actividades primarias, como la agricultura, la ganadería y la pesca, continúan siendo las principales responsables del repunte, aportando 1,0 puntos porcentuales al crecimiento total. Sin embargo, otros sectores también mostraron avances, como la administración pública, que creció un 7,7%, y el sector financiero, con un incremento del 2,6%. Las exportaciones desde las zonas francas también jugaron un papel importante, con un aumento del 18,2% en comparación con julio del año pasado, lo que refleja una recuperación sostenida en el comercio exterior.

A pesar de los avances en sectores clave, las actividades secundarias como la industria y la construcción continúan mostrando crecimiento moderado, con una variación anual del 1,5%. Aunque esto representa una mejora frente a las caídas del -1,9% y -3,6% registradas en mayo y junio, respectivamente, el crecimiento en estos sectores sigue siendo un desafío. No obstante, las cifras generales del Dane sugieren que la economía colombiana está en camino de estabilizarse, tras un primer semestre lleno de altibajos.
Las autoridades han destacado la importancia de estos resultados para la reactivación económica. Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), celebró los datos y los calificó como una buena señal: «La economía colombiana creció un 3,68% en julio, impulsada por el sector agrícola y los servicios. Estamos viendo una reactivación», afirmó en su cuenta de X. Estos resultados también fueron celebrados por el presidente Gustavo Petro, quien atribuyó el repunte a las políticas de su gobierno y a la toma de decisiones estratégicas por parte del Banco de la República.