19 C
Medellín
miércoles, junio 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Economía de Antioquia crece 1,1% en el segundo trimestre de 2024, pero sigue por debajo del promedio nacional

La economía antioqueña registró un crecimiento de apenas el 1,1% durante el segundo trimestre de 2024, según el más reciente informe del Banco de la República. Aunque la región experimentó una expansión en su actividad económica, este resultado se ubicó por debajo del promedio nacional, que fue del 2,1% en el mismo periodo. A pesar de los avances en sectores como la agricultura, el comercio y las exportaciones, la industria y la construcción sufrieron caídas significativas, afectando el desempeño general.

El sector agropecuario se destacó como uno de los motores del crecimiento regional, con un aumento del 12,9% en los despachos de productos como tubérculos y plátano, especialmente en la subregión de Urabá. Asimismo, el comercio mostró señales de recuperación con un incremento del 1,2% en las ventas, impulsadas por las festividades del Día de las Madres, la temporada de vacaciones y eventos deportivos como la Copa América.

En cuanto a las exportaciones, Antioquia reportó un crecimiento del 9,8% durante el segundo trimestre, alcanzando los 2.159 millones de dólares. Entre los productos más exportados se destacaron el oro, con destinos principales en Hong Kong, India y Estados Unidos, así como el banano, que registró un incremento en mercados europeos como Alemania, Italia y Bélgica.

Sin embargo, el informe también reveló cifras preocupantes en la industria y la construcción. La producción manufacturera cayó un 3,1%, mientras que las ventas del sector disminuyeron un 3%, marcando los niveles más bajos del año. En la construcción, la reducción en los despachos de cemento y la producción de concreto premezclado y mezcla asfáltica afectaron gravemente al sector, especialmente en proyectos de infraestructura vial. Además, las importaciones en el departamento disminuyeron un 6,1% durante este periodo.

A nivel nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,1% en el segundo trimestre de 2024, con el sector agropecuario como principal impulsor, mostrando un incremento del 10,2%. Otros sectores que contribuyeron al crecimiento fueron la administración pública y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, que experimentaron un aumento del 11,1%. Sin embargo, la baja en la demanda interna y externa sigue siendo un reto para la economía de Antioquia, que aún no logra capitalizar todo su potencial de crecimiento.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS