Ángel Gabriel Barajas Vivas se ha consagrado como una figura histórica para Colombia al obtener la medalla de plata en gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este joven talento de Cúcuta ha sorprendido al mundo con su sobresaliente actuación en la barra fija, logrando la primera medalla para la delegación colombiana en esta edición de los Juegos.
Desde muy pequeño, Ángel mostró inclinaciones acrobáticas, influenciado por programas de televisión como ‘Lazy Town’. Un vecino sugirió a su madre que lo llevara a un gimnasio para desarrollar sus habilidades, y así comenzó su camino en la gimnasia en el gimnasio Eustorgio Colmenares de Cúcuta. Aunque inicialmente no le gustó, regresó y empezó a entrenar seriamente bajo la guía de Jairo Ruiz.
Ángel nació el 12 de agosto de 2006 en Cúcuta. Sus padres, Angélica María Vivas y Wilson Barajas, y sus hermanos mayores, Jeison Andrés y Youri, han sido pilares en su vida. Su padre no vive con ellos desde que Ángel tenía seis años, lo que llevó a sus hermanos a asumir responsabilidades económicas desde muy jóvenes. Jeison, por ejemplo, encontró trabajo en una pizzería para apoyar a la familia.
La rutina diaria de Ángel es rigurosa: se levanta temprano, entrena intensamente, estudia de manera virtual y descansa lo necesario para mantener su rendimiento. Estudia en la Institución Kuepa en Bogotá, y aunque tiene una vida social limitada, entiende que estos sacrificios son necesarios para su carrera deportiva.

Jossimar Calvo, una de las figuras más destacadas de la gimnasia colombiana, ha sido una gran influencia y apoyo para Ángel desde el inicio. Entrenan juntos y comparten una relación cercana, lo que ha sido crucial para el desarrollo de Ángel en el deporte.
A lo largo de su carrera, Ángel ha demostrado un gran talento en diversas disciplinas de la gimnasia, destacándose especialmente en suelo y barras paralelas. Ha ganado numerosas medallas, incluyendo oro en el concurso completo, piso, barra fija, paralelas, caballo con arzones, salto de potro y por equipos en los Juegos Suramericanos de la Juventud.
A pesar de los desafíos financieros y personales, Ángel ha mantenido su enfoque y determinación. Su madre, Angélica, destaca su dedicación y el apoyo que ha recibido de sus hermanos y familiares. El entrenador Jairo Ruiz, conocido por su disciplina y exigencia, ve en Ángel un atleta con un gran futuro y trabaja constantemente en mejorar sus habilidades.
Ángel Barajas no solo es un ejemplo de talento y esfuerzo, sino también de resiliencia y superación. Su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un testimonio de su arduo trabajo y dedicación, y promete ser una figura central en el futuro de la gimnasia colombiana. Sus metas incluyen no solo seguir cosechando éxitos en el deporte, sino también proporcionar un mejor futuro para su familia, tal como ellos lo han apoyado a él.