20.7 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Departamento de Estado lanza grave advertencia: “La administración Petro ha generado altos niveles de incertidumbre en el sector privado”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido una severa advertencia sobre el clima de negocios en Colombia, señalando que la administración de Gustavo Petro ha provocado altos niveles de incertidumbre en el sector privado. Esta declaración se produce en un momento crítico para la economía colombiana, que ha mostrado una preocupante desaceleración durante el último año.

En un informe reciente, el Departamento de Estado destacó varios factores que están afectando negativamente la inversión en Colombia. La economía del país creció solo un 0,6% en 2023, marcando una desaceleración significativa tras dos años de fuerte recuperación postpandemia. Este lento crecimiento se ha visto acompañado por una caída del 25% en la inversión, elevadas tasas de interés y un deterioro del clima empresarial.

El informe identifica varios problemas estructurales que están socavando la confianza de los inversionistas. Entre ellos, se mencionan la falta de protección de los derechos de propiedad intelectual, la informalidad laboral, la inseguridad y la presencia de grupos criminales en las cadenas de suministro legales, así como la corrupción. Estos factores, combinados con la falta de consulta efectiva y oportuna con las agencias reguladoras y la alta rotación de personal en los organismos gubernamentales, han creado un entorno desfavorable para la inversión.

Un punto particularmente preocupante del informe es la omisión, por primera vez en 10 años, de una frase que solía destacar a Colombia como un destino atractivo para la inversión extranjera. Desde 2015, esta afirmación había sido una constante en los informes del Departamento de Estado, lo que subraya la gravedad de la situación actual.

La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) también se ha pronunciado sobre el informe, con su directora, María Claudia Lacouture, haciendo un llamado a la acción. “AmCham Colombia hace un llamado a menos mensajes y más acción; moderar la polarización política y garantizar el pleno respeto a las instituciones colombianas por parte de todos los actores, que son esenciales para garantizar una recuperación de la inversión privada,” afirmó Lacouture.

El informe del Departamento de Estado no solo resalta las debilidades actuales, sino que también subraya algunas fortalezas de Colombia, como su mercado de más de 50 millones de habitantes, la abundancia de recursos naturales y el crecimiento de una clase media cada vez más educada. Sin embargo, estos aspectos positivos no son suficientes para contrarrestar los problemas mencionados, y la administración Petro enfrenta el desafío de implementar medidas efectivas para mejorar el clima de inversió

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS