17.1 C
Medellín
martes, agosto 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Explosión en Suárez, Cauca, deja un policía herido y tres civiles afectados

Ataque con drones dirigido a la estación de Policía genera alarma en el municipio

Este jueves, 11 de julio, se registró una explosión en el municipio de Suárez, Cauca, atribuida a las disidencias de las Farc. El ataque, que al parecer tenía como objetivo la estación de Policía, resultó en un policía lesionado y tres civiles con aturdimiento.

Detalles del ataque

Según fuentes preliminares, el ataque involucró el uso de drones por parte de los supuestos guerrilleros, quienes lanzaron una granada de fragmentación seguida de otro artefacto explosivo. Videos proporcionados por las autoridades muestran una serie de disparos realizados contra la fuerza pública poco después de las detonaciones.

Escalada de violencia en Cauca

Este incidente es parte de una serie de ataques recientes en el departamento. El mismo día, en el corregimiento de Tunía, municipio de Piendamó, también se registró un ataque similar contra una estación de Policía ubicada en el antiguo peaje de Tunía. Los enfrentamientos entre insurgentes y la fuerza pública dejaron a la población civil atrapada en medio del fuego cruzado y llevaron a la suspensión del tránsito en la vía Panamericana entre Popayán y Cali.

Uso de drones como nueva estrategia

No es la primera vez que las disidencias de las Farc emplean drones para atacar a las fuerzas del orden. En menos de un mes, se ha reportado otro atentado similar en la vereda Pepinal, en El Plateado (Cauca). Estos dispositivos no tripulados, modificados para lanzar explosivos, representan una creciente amenaza en la región y evidencian la modernización y cambio de estrategia de los grupos criminales.

Desafíos para la fuerza pública

La situación de seguridad en Cauca es cada vez más compleja. Las fuerzas militares y de Policía enfrentan recortes presupuestarios y problemas operacionales, como aeronaves en mal estado y una inteligencia debilitada, lo que dificulta la prevención de ataques terroristas. Además, el cese al fuego ordenado por el presidente Petro ha permitido que las estructuras delincuenciales se fortalezcan, aumenten su reclutamiento y retomen control de zonas estratégicas.

Reacción de las autoridades

El general Federico Mejía, del Comando Específico del Cauca, destacó la valiente reacción de las fuerzas del orden y la colaboración de la población civil en repeler los ataques. «Gracias a la participación de la población civil, nos dimos cuenta de las intenciones que tenían estas estructuras de continuar atacando a la población civil y ponerla en el medio de fuego cruzado», afirmó.

El comandante del Ejército, general Emilio Cardozo, reconoció la gravedad de la situación y la influencia del narcotráfico en la economía local, especialmente en el Cañón del Micay. «El narcotráfico prácticamente se ha apoderado de la economía en el Cañón del Micay, el 75% de la coca que hay en el Cauca está en esta zona», señaló.

Conclusión

El reciente ataque en Suárez, Cauca, subraya la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región y modernizar las capacidades operativas de la fuerza pública. La creciente sofisticación de los métodos de ataque utilizados por las disidencias de las Farc, como el uso de drones, requiere una respuesta coordinada y efectiva para proteger a la población civil y garantizar la estabilidad en el departamento.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS