21.5 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Comienza recolección de firmas para referendo sobre autonomía fiscal de departamentos

La iniciativa “Por las regiones, firme” ha dado un paso significativo con el reconocimiento oficial por parte de la Registraduría Nacional, que ha aprobado la recolección de firmas necesarias para convocar a un referendo sobre la autonomía fiscal de los departamentos. Este esfuerzo busca modificar la Constitución para que los impuestos de renta y patrimonio se queden en las regiones, duplicando así los recursos que hoy reciben a través del Sistema General de Participaciones (SGP).

A partir de la próxima semana, será común ver en las calles a ciudadanos con planillas en mano solicitando firmas para apoyar este referendo. El objetivo es recolectar al menos 4 millones de firmas en un plazo de seis meses, asegurando así que se validen las 2.027.199 firmas necesarias para continuar con el proceso. Entre los promotores de esta iniciativa se encuentran figuras reconocidas como el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo, el exministro Carlos Gustavo Cano Sanz, la exsenadora María del Rosario Guerra y el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, entre otros.

La exsenadora Guerra ha resaltado la importancia de esta medida para fortalecer la autonomía financiera y administrativa de los departamentos, similar a cómo los municipios ya gestionan sus propios ingresos a través del impuesto predial. Guerra también destacó que, tras la aprobación de la Registraduría, el comité promotor se enfocará en estrategias de financiación y metodologías efectivas para la recolección de firmas, buscando empezar a más tardar en la primera semana de agosto.

La propuesta pretende que los departamentos y el Distrito de Bogotá sean los únicos autorizados para gravar la renta y el patrimonio de las personas naturales y jurídicas que residan en su jurisdicción. Además, se prevé un mecanismo de equidad y subsidiaridad para asegurar que regiones menos desarrolladas como Chocó, Guainía y Vaupés reciban más recursos de los que actualmente obtienen por las transferencias nacionales. La implementación de esta iniciativa requerirá de un seguimiento riguroso para garantizar la transparencia en el manejo de los nuevos recursos y su distribución equitativa entre los departamentos.

De acuerdo con los líderes del comité promotor, la descentralización y la autonomía fiscal fortalecerán la capacidad de los departamentos para administrar sus recursos, mejorar la asignación de estos y aumentar la transparencia en la gestión pública. Además, se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la provisión de servicios y en la rendición de cuentas, acercando más a las autoridades con la población local.

Esta iniciativa busca ser una solución al déficit de representatividad regional en las instancias nacionales y a la falta de incentivos políticos y económicos en el Gobierno Nacional para profundizar la descentralización fiscal. El referendo es visto como una herramienta crucial para que los ciudadanos decidan sobre la autonomía de sus departamentos, enfrentando la tendencia centralista de los últimos treinta años.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS