Ecopetrol, la principal compañía petrolera de Colombia, ha reportado una disminución significativa en sus ingresos y ganancias durante el primer trimestre de 2024. Según los últimos informes financieros, los ingresos de la compañía cayeron un 19,4%, mientras que las utilidades se redujeron en un 29,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La empresa generó ventas de combustibles que sumaron $31,3 billones entre enero y marzo de este año, una notable disminución frente a los $38,8 billones del primer trimestre de 2023. Esta caída en las ventas se reflejó directamente en las utilidades, las cuales disminuyeron de $5,6 billones a $4 billones en el mismo lapso.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, atribuyó estos resultados a varios factores exógenos que impactaron negativamente la operación de la compañía. Entre ellos, destacó el aumento en los costos de energía, presiones inflacionarias, la revaluación del peso colombiano y una disminución en los precios de los productos refinados. A pesar de este contexto adverso, Roa enfatizó la capacidad de Ecopetrol para mantener una operación resiliente gracias a su diversificación de mercados y optimización de procesos.

Los factores específicos que impactaron los ingresos de Ecopetrol incluyen un efecto cambiario negativo, que contribuyó con una reducción de $4.9 billones debido a la menor tasa de cambio promedio. Además, la compañía enfrentó un menor volumen de ventas y una disminución en la disponibilidad de crudos locales para la exportación, lo cual se sumó a una menor demanda nacional de gasolinas y un deterioro en los precios de venta de crudos y productos refinados.
En términos de perspectivas, Ecopetrol había estimado ingresos entre $29,3 billones y $31,5 billones, y utilidades entre $3 billones y $5 billones para el primer trimestre de 2024, cifras que se alinean con los resultados obtenidos.
Estos resultados ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la industria petrolera en Colombia y subrayan la importancia de las estrategias de adaptación y diversificación en un mercado global cada vez más volátil.