23.4 C
Medellín
martes, marzo 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Medellín enfrenta un inminente colapso en el relleno sanitario La Pradera: consecuencias y medidas urgentes

La ciudad de Medellín y sus alrededores se encuentran al borde de una crisis ambiental, debido a un desprendimiento de residuos en el relleno sanitario La Pradera. Este incidente, ocurrido en el vaso Altair del relleno, ha puesto en evidencia la sobresaturación y la inestabilidad del sitio, que se ha agravado por una serie de movimientos en masa reportados recientemente. A pesar de la gravedad del evento, las autoridades aseguran que la capacidad de disposición de residuos no se ha comprometido y que no se prevé el cierre del relleno.

En una intervención para controlar la situación, la entidad encargada de la gestión del relleno ha anunciado la continuación de un ambicioso proyecto que incluye la construcción de diez pozos para la extracción forzada de lixiviados, de los cuales cinco ya están operativos. Este esfuerzo se complementa con la finalización de las obras en la zona adicional 2 del vaso, con la esperanza de extender la vida útil del relleno hasta la puesta en marcha de los trabajos en el nuevo vaso La Piñuela, cuyas obras preliminares comenzaron el pasado 8 de abril.

Los problemas en el relleno sanitario no son nuevos. Según expertos consultados, el vaso Altair presenta una condición de mayor inestabilidad en comparación con meses anteriores, lo cual se debe a una falta de acciones preventivas durante la administración anterior. Las estructuras de contención, particularmente en la zona del dique sur, muestran signos de deformación significativa, lo que ha provocado preocupación sobre un posible colapso estructural que podría afectar no solo la disposición de residuos sino también las estructuras circundantes, como el box culvert y el canal de lixiviados.

Ante esta situación crítica, se han intensificado las medidas correctivas. Además de la construcción y el bombeo de pozos de lixiviados, se están implementando sistemas de drenaje adicionales y medidas de monitoreo como la instalación de piezómetros e inclinómetros para controlar la estabilidad de la masa de residuos. Aunque estas acciones son un paso en la dirección correcta, el relleno sigue enfrentando desafíos significativos para su estabilización. La comunidad local y las autoridades continúan vigilantes, conscientes de que la solución definitiva requiere no solo esfuerzos de ingeniería, sino también una planificación y gestión a largo plazo que aseguren la sostenibilidad ambiental y la salud pública en la región.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS