20.7 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Nueva regulación para vapeadores en Colombia: un paso hacia la salud pública

La plenaria de la Cámara de Representantes ha dado luz verde a la conciliación del proyecto de ley que busca regular la comercialización y uso de cigarrillos electrónicos, o vapeadores, en Colombia. Presentado por los senadores Norma Hurtado y José Name, del Partido de la U, el proyecto ahora solo espera la sanción presidencial para convertirse en ley. Esta medida representa un esfuerzo significativo para controlar un fenómeno que ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes colombianos, y que plantea serios desafíos para la salud pública.

La modificación propuesta al artículo primero de la Ley Antitabaco, originalmente promulgada en 2009, incluirá bajo su regulación a los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y otros productos similares, tanto con nicotina como sin ella. Esta actualización busca no solo prohibir el uso de vapeadores por menores de edad, sino también establecer normativas claras para el etiquetado, la publicidad, la promoción y la distribución de estos dispositivos en el país.

Un aspecto destacado de la ley es la obligación de incluir etiquetas en los vapeadores, informando a los consumidores sobre los riesgos que conlleva su uso para la salud. Esta medida es un paso importante hacia la transparencia y la concienciación sobre los peligros asociados al vapeo, una práctica que, a pesar de ser percibida por muchos como una alternativa «más segura» al tabaquismo tradicional, ha sido vinculada a diversos problemas de salud.

El impacto de esta regulación será especialmente notable en Antioquia, donde, según un estudio publicado en el Periódico Brasileño de Neumología, existe una alta prevalencia de usuarios de vapeadores. Este departamento, junto con Bogotá, Caldas, Valle del Cauca y Boyacá, figura entre las regiones con mayor uso de estos dispositivos en Colombia. El estudio, que analiza datos de la Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas y el Sistema de Información de Prestaciones de Salud entre 2019 y 2022, reveló 245 casos de enfermedades asociadas al uso de cigarrillos electrónicos, subrayando el potencial riesgo para la salud pública que representa el vapeo.

Esta nueva legislación es un reflejo del creciente reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, de la necesidad de regular el uso de vapeadores. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud han instado a la prohibición de estos dispositivos debido a sus efectos nocivos potenciales. Con la aprobación de esta ley, Colombia se une a los esfuerzos globales para proteger la salud de sus ciudadanos, especialmente de los jóvenes, frente a los riesgos emergentes asociados al avance tecnológico en el consumo de sustancias adictivas.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS