Las pruebas Saber Pro y Saber TyT son indicadores clave para medir la calidad de la educación superior en Colombia, proporcionando una visión objetiva del rendimiento de los estudiantes universitarios. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (Icfes) ha publicado los resultados correspondientes al segundo semestre de 2023, desencadenando la revelación de las instituciones de educación superior destacadas en el país.
Según el promedio de puntajes obtenidos por los estudiantes de cada universidad, el Icfes ha elaborado un ranking que destaca a las instituciones con los mejores desempeños en las pruebas Saber Pro. Las diez universidades que encabezan esta lista son:
Universidad de los Andes, Bogotá: 187 puntos
Universidad EIA, Medellín: 183 puntos
Universidad Nacional, sede Bogotá: 182 puntos
Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), Bogotá: 180 puntos
Universidad de la Sabana, Chía: 179 puntos
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá: 179 puntos
Universidad Nacional, sede Medellín: 175 puntos
Universidad Icesi, Cali: 174 puntos
Universidad Javeriana de Bogotá: 172 puntos
Universidad del Norte de Barranquilla: 171 puntos
Estas instituciones se destacan por su compromiso con la excelencia académica y su contribución al desarrollo educativo y profesional de sus estudiantes.
Las pruebas Saber 11, por otro lado, son un referente importante para evaluar la calidad educativa en el nivel de bachillerato. El Icfes también ha compartido los resultados más recientes de estas pruebas, destacando los colegios con los mejores y los peores desempeños en el país.
En un contexto donde la calidad de la educación es fundamental para el progreso social y económico, estas evaluaciones ofrecen una perspectiva valiosa para identificar áreas de mejora y promover la excelencia educativa en Colombia.