20.6 C
Medellín
miércoles, agosto 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gobierno Petro admite desafíos en combate a ataques con drones de las disidencias de las Farc

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha reconocido que la fuerza pública enfrenta limitaciones significativas para frenar los ataques con drones explosivos perpetrados por las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco. Esta nueva modalidad de violencia ha encendido las alarmas en el sector defensa, exponiendo la insuficiencia de los actuales equipos de las fuerzas de seguridad para enfrentar esta amenaza.

Durante una reciente declaración, el ministro Velásquez señaló la necesidad urgente de incrementar las capacidades tecnológicas y de inteligencia para contrarrestar estos ataques. «Necesitamos incrementar capacidades, ya tenemos algo insuficiente (…) hay una alerta», afirmó Velásquez, haciendo énfasis en que, aunque no ha habido consecuencias graves para los soldados, los ataques recientes, como el ocurrido en Argelia que causó grandes daños a un establecimiento comercial, son motivo de grave preocupación.

El general Federico Mejía también ha destacado la necesidad de adquirir más equipos antidrones. Aunque algunos equipos específicos para interferir con drones ya están en uso, no son suficientes, y no se ha llevado a cabo una licitación adecuada para adquirir más.

Un informe de inteligencia revelado por Semana documenta una reunión secreta en mayo de 2023 en Cartagena del Chairá (Caquetá), donde Iván Mordisco y otros líderes de las disidencias, como alias Antonio Medina, alias Alonso 45, alias Danilo Alvizú y alias Calarcá, elaboraron un plan para incorporar drones en sus ataques. Mordisco llevó a la reunión a dos técnicos expertos en drones y explosivos para capacitar a miembros de la organización en el uso de estos equipos para fines bélicos.

Este entrenamiento inicial incluyó el uso de ocho drones básicos para familiarizar a los miembros seleccionados con la tecnología y sus aplicaciones en ataques. La estrategia de usar drones cargados con explosivos sigue el ejemplo de la guerra en Ucrania y ya ha mostrado su impacto en el Cauca, donde las fuerzas de seguridad han perdido control significativo.

Militares retirados han señalado que el uso de drones con explosivos constituye una clara violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). La implementación de esta técnica de ataque, además de incrementar la violencia en la región, plantea nuevos desafíos para la seguridad y la estrategia de defensa del país.

El gobierno Petro enfrenta una presión creciente para encontrar soluciones eficaces que aborden estas nuevas tácticas terroristas, mejorando el equipamiento y las capacidades de la fuerza pública para garantizar la seguridad y la estabilidad en las regiones afectadas.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS