El departamento de Antioquia dio inicio a la temporada decembrina con un saldo de ocho personas lesionadas por pólvora durante la noche de la Alborada. En Medellín, epicentro de esta tradición, se reportaron cuatro quemados, tres de ellos menores de edad, según la Secretaría de Salud de Antioquia.
Los afectados en Medellín incluyen a dos adolescentes de 16 años y una niña de 14, quienes sufrieron quemaduras de primer y segundo grado en manos y rostro. Otros casos se presentaron en Itagüí (2), Envigado (1) y El Carmen de Viboral (1). Entre las víctimas, cinco son mujeres y tres hombres, destacándose que cinco de los lesionados son menores de edad.

Esfuerzos de prevención y persistencia de la problemática
Las autoridades locales desplegaron campañas pedagógicas y operativos para evitar la quema de pólvora, especialmente en Medellín, donde la Policía Metropolitana reforzó patrullajes en comunas y alrededores de las estaciones del metro. Sin embargo, la tradición prevaleció, con ciudadanos reunidos en calles y terrazas para observar los espectáculos pirotécnicos.
A pesar de los controles, se registraron incidentes preocupantes. En Itagüí, una mujer de 69 años sufrió laceraciones por voladores y otra de 35 años fue lesionada por totes. En Envigado, una menor de 17 años presentó quemaduras en el rostro, y en El Carmen de Viboral, un adolescente de 16 años resultó con quemaduras de segundo grado en la mano.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente
La Secretaría de Salud recordó que casi la mitad de las víctimas de pólvora son niños y destacó las graves afectaciones que estos eventos tienen sobre los animales, quienes experimentan desorientación y estrés, llegando incluso a perder la vida. El año pasado, 150 familias en Antioquia enfrentaron tragedias relacionadas con la quema de pólvora, según la entidad.
Las autoridades instan a la población a celebrar de manera segura y responsable, denunciando el uso de pólvora en la línea 123 o en las estaciones de policía locales.