Los colombianos deberán volver a tramitar visa para ingresar al Reino Unido a partir del 24 de diciembre de 2024, según confirmó el embajador Roy Barreras. La decisión, tomada por el gobierno británico, se atribuye al incremento exponencial de solicitudes de asilo por parte de ciudadanos colombianos, muchas de ellas basadas en documentación falsa. Este abuso de la exención de visa habría generado altos costos administrativos para las autoridades británicas, estimados entre 50 y 100 millones de libras anuales.
El embajador señaló que en 2021 solo seis colombianos solicitaron asilo en el Reino Unido, mientras que este año la cifra alcanzó las 900 peticiones, acumulando cerca de 2.000 casos. Gran parte de estas solicitudes habrían sido promovidas por agencias de viajes ilegales que ofrecían asesorías fraudulentas para facilitar el proceso, razón por la cual Barreras instó a la Fiscalía colombiana a desmantelar estas redes. A pesar del golpe que esta decisión representa para la movilidad de los colombianos, Barreras aseguró que las relaciones políticas entre ambos países siguen siendo positivas.

La medida no afectará a los viajeros que tengan planes concretos antes del 24 de diciembre, siempre y cuando presenten pruebas de sus reservas y tiquetes. Sin embargo, quienes planeen viajar después de esa fecha deberán cumplir con el trámite de visa, lo que podría impactar significativamente el turismo y las visitas familiares durante la temporada decembrina. Este cambio ocurre tras solo dos años de haberse eliminado el requisito, que había facilitado los viajes de cerca de 100.000 colombianos al Reino Unido.
La reinstauración del visado evidencia cómo las acciones irresponsables de una minoría pueden perjudicar los derechos de la mayoría. Este caso pone de manifiesto la necesidad de mayor control por parte de las autoridades nacionales para evitar fraudes migratorios que dañan la reputación del país. En un momento de alta tensión fiscal y política, las relaciones internacionales de Colombia no pueden permitirse este tipo de retrocesos que afectan la confianza mutua y las oportunidades globales.