18.5 C
Medellín
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Olmedo López acepta cargos y busca reducir condena en el mayor escándalo de corrupción del gobierno Petro

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), llegó a un preacuerdo con la Fiscalía en el marco del caso de corrupción más significativo del gobierno de Gustavo Petro. López aceptó su responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y concierto para delinquir, lo que podría llevarlo a cumplir una pena de siete años de cárcel, pendiente de aprobación por parte de un juez. Este acuerdo se produce mientras busca un principio de oportunidad que le permita beneficios adicionales a cambio de información relevante sobre otros implicados.

El caso de la UNGRD, que involucra irregularidades en contratos por más de 92.000 millones de pesos, ha salpicado a altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno, incluyendo ministros, asesores y parlamentarios. Entre los señalados por López y Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, se encuentran figuras como Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones; Carlos Ramón González, exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia; y Luis Fernando Velasco, exministro. Además, la Fiscalía investiga a Ricardo Bonilla, actual ministro de Hacienda, y Jaime Ramírez Cobo, asesor presidencial.

El preacuerdo le permite a López aceptar los cargos y evitar un juicio largo, mientras que el principio de oportunidad podría reducir aún más su condena si proporciona información que permita judicializar a otros responsables. Este mecanismo ya ha generado acusaciones formales contra Ortiz y llamados a indagatoria para expresidentes del Congreso como Iván Name y Andrés Calle.

El caso UNGRD pone en evidencia la magnitud de la corrupción en uno de los programas clave del gobierno Petro, diseñado para responder a emergencias. La cooperación de López y Pinilla podría destapar nuevas conexiones y responsabilidades en los niveles más altos del poder, lo que augura un 2025 lleno de revelaciones y posibles repercusiones políticas y legales. Este caso también subraya la urgencia de fortalecer los controles internos en las entidades públicas para prevenir irregularidades de esta magnitud.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS