La economía de Colombia registró un crecimiento del 2% en el tercer trimestre de 2024, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado se debe principalmente al buen desempeño de sectores como la agricultura, que creció un 10,7% y aportó 1,1 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB), y las actividades artísticas y recreativas, que incrementaron un 14,1%.
Este crecimiento, aunque modesto, muestra una mejora frente al mismo trimestre del año pasado, cuando el PIB tuvo una contracción del -0,6%. Sin embargo, algunos sectores continúan rezagados, como la industria manufacturera, que cayó un 1,3%, y minas y canteras, con una contracción del 7,1% debido a la menor producción de carbón y bloqueos en vías clave.
Sectores destacados:
Agricultura: El sector más dinámico, impulsado por cultivos como café, plátano y arroz. El café destacó con un crecimiento del 33,6%, gracias a la renovación de cafetales y una mayor producción.
Actividades artísticas y recreativas: Con un incremento del 14,1%, este sector fue impulsado por el auge de los juegos de azar y apuestas en línea, que mostraron gran actividad durante eventos deportivos internacionales.
Construcción: Creció un 4,1%, liderada por obras civiles como carreteras y vías férreas, aunque la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales sigue en números negativos (-9%).

Desafíos en sectores clave:
Minería y canteras: Registró una caída del 7,1%, principalmente por el descenso en la producción de carbón, reflejando los efectos de las protestas y bloqueos.
Industria manufacturera: Con un decrecimiento del 1,3%, este sector enfrenta desafíos por el mantenimiento de refinerías y problemas técnicos.
Análisis trimestral y acumulado:
En términos ajustados por estacionalidad, el PIB creció un leve 0,2% frente al trimestre anterior. En lo corrido del año, el crecimiento acumulado es del 1,6%, con el sector agrícola liderando el repunte (+8,9%) junto a la administración pública, la educación y la salud (+4,2%).
El desempeño del agro y el entretenimiento resalta como un punto positivo en un panorama económico moderado. No obstante, la contracción en minería y manufactura refleja desafíos estructurales que afectan la sostenibilidad del crecimiento. Las cifras subrayan la importancia de medidas inmediatas para reactivar sectores estratégicos como la industria, mientras se aprovecha la bonanza agrícola para impulsar la economía en 2025.