16.9 C
Medellín
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Tensión en los diálogos con la Segunda Marquetalia: carta de Iván Márquez genera incertidumbre

Los diálogos entre el Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia enfrentaron un nuevo obstáculo tras la aparición de una supuesta carta de Iván Márquez, líder de este grupo insurgente, que desautorizaba al jefe negociador, Walter Mendoza, y rechazaba las conclusiones de la reunión celebrada el 16 de noviembre en Puerto Asís, Putumayo. La autenticidad del documento, que fue enviado a países garantes del proceso, está siendo cuestionada por ambas partes.

El jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, confirmó que ha intentado, sin éxito, reunirse directamente con Márquez para avanzar en el proceso de paz. Novoa calificó la situación como delicada, pero reiteró que Walter Mendoza sigue siendo reconocido como el interlocutor designado por la Segunda Marquetalia para las negociaciones. Durante el encuentro, las delegaciones trabajaron en definir una agenda temática, a pesar del impacto que generó la controversia alrededor del documento.

La carta, presuntamente firmada por Márquez, señala que las decisiones tomadas en la reunión no representan a la organización en su totalidad y acusa al proceso de haber sido manejado de manera inapropiada. Asimismo, exige una reunión interna del grupo antes de continuar los diálogos con el Gobierno, subrayando la necesidad de respetar la “dirección” de la organización. Mendoza, sin embargo, reafirmó su compromiso con la continuidad del proceso, independientemente del respaldo de Márquez.

Esta situación pone de relieve las divisiones internas en la Segunda Marquetalia, lo que podría dificultar el avance de las negociaciones. No obstante, el Gobierno ha reiterado su voluntad de buscar una solución pacífica, exhortando a las estructuras insurgentes a mantener el diálogo por el bienestar de las comunidades afectadas por el conflicto.

La carta atribuida a Iván Márquez evidencia una fractura interna en la Segunda Marquetalia que podría comprometer la viabilidad del proceso de paz. Estas divisiones, sumadas a la falta de contacto directo entre Márquez y los negociadores del Gobierno, reflejan los desafíos de negociar con organizaciones fragmentadas. Para evitar que estas tensiones descarrilen los avances, será crucial garantizar la verificación de los interlocutores legítimos y la autenticidad de los compromisos adquiridos en la mesa.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS