Las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, precandidatas presidenciales del Centro Democrático, han expresado su inconformidad respecto a una reciente encuesta realizada por Invamer que posiciona al también precandidato Miguel Uribe Turbay en primer lugar de favorabilidad dentro del partido. Las legisladoras argumentan que la financiación y los objetivos de dicha encuesta generan dudas sobre su imparcialidad, sugiriendo que podría estar diseñada para beneficiar a Uribe Turbay.
En una declaración conjunta, Cabal y Valencia manifestaron su rechazo hacia lo que calificaron como «encuestas pagadas con ventajas que están obviamente en entredicho cinco días antes del gran foro de precandidatos del Centro Democrático en Barranquilla». Añadieron que este tipo de acciones «corren la línea ética de un partido que se ha caracterizado por hacer política con ideas, con servicio a la comunidad, dando todas las batallas para defender nuestra democracia».

La encuesta en cuestión fue financiada por la empresa digital Creadorxs Colombia, cuyos representantes legales son Carlos Eduardo Mejía y Adriana Mejía Reyes, empresarios que, según fuentes consultadas, tendrían cercanía con Uribe Turbay. Los resultados de la encuesta indican que Miguel Uribe lidera con un 43,8% de favorabilidad, seguido por María Fernanda Cabal con un 23,3%.
Este episodio refleja las tensiones internas en el Centro Democrático de cara a la contienda presidencial de 2026, especialmente en lo referente a las garantías para la participación equitativa de los cinco precandidatos. La polémica surge en un momento clave, previo al foro de precandidatos programado en Barranquilla, donde se espera que los aspirantes expongan sus propuestas y visiones para el futuro del partido y del país.