19.1 C
Medellín
sábado, abril 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Corantioquia y personeros del Valle de Aburrá firman pacto histórico por la sostenibilidad ambiental en zona rural

En un acuerdo inédito por el medio ambiente, Corantioquia y los personeros de los 10 municipios del Valle de Aburrá han suscrito el Pacto por la Sostenibilidad, un compromiso integral para proteger y revitalizar el entorno natural en la región. Esta alianza pone en marcha un conjunto de acciones conjuntas para enfrentar desafíos como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, problemas que afectan gravemente los recursos naturales y la calidad de vida de las comunidades rurales.

El pacto establece cuatro pilares fundamentales de cooperación. Primero, un compromiso de esfuerzo conjunto para diseñar soluciones efectivas a los problemas ambientales de la región. En segundo lugar, un fortalecimiento de la vigilancia y control ambiental, destinado a garantizar que las normativas vigentes se cumplan y a prevenir prácticas que pongan en riesgo la sostenibilidad. En tercer lugar, se impulsará la gestión ambiental en los municipios, integrando buenas prácticas de conservación y sostenibilidad en sus territorios. Finalmente, las entidades firmantes reafirman su compromiso de proteger el derecho de los ciudadanos a un entorno saludable y de preservar ecosistemas estratégicos para el futuro.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la implementación del programa Escuelas para la Vida, una iniciativa que involucra a más de 60 municipios y ha impactado a 4,000 niños en su objetivo de formar ciudadanos ambientalmente responsables. Este programa se ampliará en la zona rural del Valle de Aburrá, con el apadrinamiento de instituciones educativas rurales para fomentar en los estudiantes y sus comunidades una cultura de respeto y protección al medio ambiente.

La directora de Corantioquia, Liliana María Taborda González, destacó la relevancia de esta alianza y la visión de futuro que representa: “Este pacto es un reflejo del compromiso de Corantioquia con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible. Al trabajar de la mano con los personeros, estamos dando un paso importante para garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras”. Los personeros, por su parte, subrayaron la relevancia de la unidad en la defensa de los derechos colectivos y la preservación del patrimonio natural, comprometiéndose a gestionar los recursos necesarios para cumplir con los objetivos del pacto y a presentar avances y resultados ante los concejos municipales y el Consejo Directivo de la Corporación.

Este acuerdo marca un avance significativo en la gestión ambiental de la región, demostrando que con la voluntad y cooperación institucional, el Valle de Aburrá puede ser un modelo en la conservación y protección de sus recursos naturales.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS