La Procuraduría General de la Nación ha fijado una nueva fecha para la audiencia disciplinaria del excanciller Álvaro Leyva, quien enfrenta cargos por presuntas irregularidades durante su tiempo al frente de la política exterior de Colombia. La audiencia, que estaba inicialmente prevista para octubre, fue reprogramada para el 20 de noviembre de 2024 y se celebrará en las instalaciones de la Procuraduría, en Bogotá.

Leyva, un experimentado político y diplomático, es investigado en el marco de una serie de decisiones que, según la Procuraduría, podrían haber contravenido el principio de neutralidad en las relaciones internacionales del país. Entre los puntos que la entidad examina está la supuesta alineación de la política exterior colombiana con ciertos actores internacionales, lo cual, según el expediente disciplinario, pudo haber comprometido la independencia diplomática del país.
Este proceso ha captado la atención de la opinión pública, pues Leyva fue un actor clave en temas de paz y en los acercamientos diplomáticos con Venezuela, lo que habría sido una de las bases del actual gobierno para recomponer relaciones con el vecino país. Sin embargo, las decisiones tomadas durante su gestión han suscitado controversias, ya que algunos sectores consideran que excedió sus competencias en la diplomacia con el gobierno de Nicolás Maduro, cuestión que la Procuraduría analiza cuidadosamente en esta fase del proceso disciplinario.

El juicio disciplinario podría tener consecuencias graves para Leyva si se dictamina que incurrió en faltas administrativas o éticas. De ser hallado culpable, el excanciller enfrentaría inhabilitación para ejercer cargos públicos, una sanción que afectaría su trayectoria de más de cuatro décadas en la vida política de Colombia. Se espera que Leyva presente su defensa en la próxima audiencia, argumentando que todas sus actuaciones se realizaron bajo el amparo de la Constitución y en concordancia con las directrices del Gobierno Nacional.