La Comisión Primera del Senado dio su aprobación en el primer debate al proyecto de reforma constitucional que permite el transfuguismo político, una iniciativa impulsada por el Pacto Histórico que permitiría a concejales, diputados y congresistas cambiar de partido sin perder su curul o incurrir en doble militancia. Con 14 votos a favor y solo uno en contra, el proyecto avanza hacia sus ocho debates necesarios para su implementación definitiva.
El transfuguismo, de ser aprobado, se autorizaría por una única vez, y entraría en vigencia dos meses después de su promulgación. Esto permitiría a los miembros de corporaciones públicas inscribirse en partidos distintos al que los avaló inicialmente, sin renunciar a su curul. La propuesta también incluye medidas para agilizar el trámite ante la Corte Constitucional, reduciendo los plazos para la revisión de su legalidad.

Uno de los argumentos centrales del proyecto sostiene que el legislador es representante legítimo de los ciudadanos que lo eligieron y que, en muchos casos, obtiene su escaño gracias a su labor personal en sus territorios, más allá del partido político que lo respaldó. Según los impulsores de la iniciativa, esta flexibilidad permitiría a los congresistas y concejales actuar de forma más independiente, alineándose mejor con sus electores que con las directrices de los partidos.
Además, el proyecto plantea que movimientos sociales y grupos ciudadanos puedan registrar candidatos directamente, siempre y cuando se inscriban un año antes de las elecciones. También propone que, en caso de coaliciones, los partidos superen juntos el umbral electoral para conservar la personería jurídica, lo cual beneficiaría a movimientos que forman alianzas estratégicas.